tanatorio, cementerio, velatorio
¿Qué es un tanatorio?
15 febrero, 2018
Tanatorio cementerio de Torrero
El Tanatorio Zaragoza
15 marzo, 2018
Ver todo
pasos tras una muerte

Los pasos a seguir tras un fallecimiento

Tener información clara sobre los pasos a seguir tras un fallecimiento es muy importante. Evitaremos no caer en situaciones problemáticas por desconocimiento, como trámites legales inacabados o gastos innecesarios.

Cuando se produce la muerte de un familiar nos toca vivir una complicada experiencia emocional. Además, nos encontramos a menudo con la difícil situación de tener que decidir cuestiones importantes.  Y también de encargarnos de todas las gestiones ineludibles que hay que afrontar en estas circunstancias.

Para facilitar esta complicada labor, resumimos a continuación los

12 pasos a seguir tras un fallecimiento:

1, Llamar a la empresa funeraria elegida por la familia. Será quien se ocupe de los trámites necesarios de todo el proceso funerario. Sus funciones dependerán siempre de los servicios que se contraten. Debemos de tener presente en todo momento que nosotros podemos elegir la funeraria que deseemos, aún teniendo un seguro de decesos.

2, Llamar a la compañía de seguros. Si el fallecido cuenta con un seguro de decesos, tendremos que contactar con la aseguradora para que nos presten los servicios incluidos en la póliza. Nuestra empresa funeraria realizará todas las gestiones con la aseguradora.

3, Obtención del Certificado de Defunción. Se necesita la firma de un médico que autentifique el fallecimiento. Habitualmente se ocupa la funeraria.

4, Inscripción de la defunción en el Registro Civil. Se realizará dentro de las 24 horas siguientes al fallecimiento. Se solicitará después el Certificado Literal de Defunción y se obtendrá la licencia para dar sepultura. De todos estos trámites normalmente se ocupa la funeraria.

5, Obtención de la licencia de entierro o cremación. Se solicita pasadas al menos 24 horas del fallecimiento y también se encarga la funeraria.

6, Aviso de donación de órganos. En el caso de que el fallecido fuera donante, debemos tramitar esta concesión. Habitualmente se ocupa la empresa funeraria.

Y tras la burocracia, los pasos a seguir tras un fallecimiento son:

7, Recogida del cuerpo del difunto. La empresa funeraria se desplaza hasta el lugar de la defunción para recoger el cuerpo del fallecido y trasladarlo al tanatorio. También se encargará del acondicionamiento del cuerpo del difunto para su exposición en dicho tanatorio.

8, Preparación del velatorio, la ceremonia y el entierro. Si el fallecido ha dejado escritas sus preferencias deberemos de cumplir sus voluntades. En caso contrario, podemos elegir libremente el tanatorio en el que despediremos a nuestro familiar (público, privado), el tipo de ceremonia que deseamos (religiosa, laica) y si el cuerpo será enterrado o incinerado. También es el momento de elegir los elementos y productos necesarios como el ataúd o la urna funeraria, las flores, los recordatorios, la lápida o las esquelas.

9, Velatorio y ceremonia funeraria.  Se realizará el funeral religioso o la ceremonia laica, según los deseos del fallecido o su familia.

10, Traslado del cuerpo al cementerio o crematorio. Este servicio lo efectúa la empresa funeraria.

11, Acto de inhumación o incineración.

12, Servicios posteriores. La empresa funeraria realizará también los últimos servicios como la grabación de la lápida en su caso, la ceremonia para las cenizas, la repatriación si la muerte es en el extranjero, la solicitud o baja de pensiones, las gestiones administrativas, …

Todos estos pasos a seguir tras un fallecimiento suponen una inevitable y ardua labor para las familias. Y más teniendo en cuenta además su estado de ánimo en estos momentos tan tristes. Lo mejor es contar con un profesional que se ocupe de todas estas gestiones. 

En una empresa funeraria como Servicios Funerarios Tempus encontraremos el mejor apoyo y una ayuda competente que nos facilitará enormemente todo este proceso.

 

Comments are closed.

Llame ahora