cuanto cuesta un entierro
Cuanto cuesta un entierro
15 diciembre, 2018
El clima y la muerte
El clima y la muerte
15 enero, 2019

Qué es una esquela es una de las dudas más comunes para las personas no habituadas al lenguaje funerario.

Muchas veces se confunde la esquela con la lápida o con un recordatorio. Pero nada tienen que ver estos conceptos. Su significado es totalmente distinto.

¿Qué es una esquela?

Una esquela es una nota funeraria que sirve para comunicar la muerte de una persona. Suele publicarse en la prensa de la localidad del difunto o en el tablón de anuncios de un lugar público que tenga relación con él.

Una esquela avisa pues de un fallecimiento. Es una comunicación que valdrá para que los familiares, amigos, vecinos o compañeros de trabajo del fallecido conozcan la noticia de su muerte. Y puedan acudir a despedirlo o a acompañar a la familia.

Las esquelas suelen ir dirigidas a un conjunto de personas, aunque también pueden ser notas personalizadas para algún individuo concreto.

¿Quién publica una esquela?

La familia del difunto es la que suele publicar una esquela sobre su muerte. Aunque algunas veces también tienen este detalle las empresas en las que trabajara el finado, los compañeros de trabajo, los socios… También es bastante habitual ver esquelas que han hecho públicas compañeros de ocio del fallecido, si éste pertenecía a algún club lúdico o a algún equipo deportivo, por ejemplo.

¿Qué información contiene una esquela?

Además de la comunicación del fallecimiento de una persona, las esquelas recogen información básica del difunto. Su nombre y dos apellidos suelen acompañarse de títulos nobiliarios si los tuviera. También de su alias en el mismo caso. Igualmente, suelen incluirse los títulos académicos o cargos empresariales, aunque esto es más habitual si la esquela es publicada por su empresa o sus compañeros de trabajo.

La fecha de su nacimiento y muerte, la edad a la que ha fallecido y el lugar de la muerte, son datos también relevantes en este tipo de notas funerarias.

Asimismo, es habitual que se incluyan los nombres de las personas que publican la nota, como padres, hermanos o demás familiares cercanos al finado. Se suele acompañar esta relación de nombres con una frase bonita en recuerdo del difunto, así como la petición a los lectores una oración por su alma, en el caso de que el fallecido fuera religioso.

Para finalizar, la esquela incluye la información relativa al tanatorio en el que se encuentra depositado el cuerpo del difunto, la hora de la ceremonia religiosa o laica que suele despedirlo o el lugar del entierro. De esta forma, los familiares y amigos pueden acudir a darle el último adiós al velatorio o a acompañar a la familia.

¿Qué es una esquela digital?

Todo avanza y todo cambia, ¡también en el mundo funerario!. Ya es posible publicar lo que se denomina una esquela digital.

¿Qué es una esquela digital?. Es igualmente el anuncio de una defunción, pero publicada por medios digitales. Un servicio adaptado a las necesidades y tecnologías de la actualidad.

Una esquela digital contiene la misma información que una esquela tradicional. Pero además permite la interacción de los familiares y amigos del fallecido. Se pueden comentar y compartir, por ejemplo.

Pueden también difundirse en un portal del sector funerario, en los paneles interactivos de los tanatorios o los cementerios e incluso compartirse en las redes sociales.

Los periódicos también ofrecen ya la publicación de las esquelas en sus versiones digitales. Pueden ser visualizadas a través de un ordenador o un teléfono móvil.

Comments are closed.

Llame ahora