Qué es una esquela
Qué es una esquela
31 diciembre, 2018
funeral civil o funeral laico
Funeral civil
31 enero, 2019

El clima y la muerte son dos conceptos muy dispares pero que en determinadas ocasiones pueden estar muy unidos.

Que el clima afecta a la salud de las personas es un dato evidente. Que el clima es determinante también para el aumento de defunciones es un hecho.

El frío causa más muertes que el calor. Las bajas temperaturas acaban con la vida de veinte veces más personas que el calor excesivo.

Aún así, está demostrado que el número de fallecimientos es mayor en ciclos de temperaturas suaves, ya sean altas o bajas. Esto sucede porque los días con estas temperaturas medias son mucho más numerosos y tienen por eso mayor efecto.

El frío y la muerte

El frío es determinante cuando hablamos del clima y la muerte. Las olas de frío aumentan el riesgo de mortalidad por diversas causas. Enfermedades previas, zona donde se habita, acondicionamiento de las viviendas, son algunas de ellas.

Existen diversos estudios que demuestran la relación del frío con la mortalidad.

Las enfermedades estacionales son las responsables de miles de muertes. Sólo la gripe en nuestro país causa unas 8.000 bajas anuales. De estas, unas 2.000 son consecuencia directa de este virus y el resto de complicaciones en pacientes con alguna patología anterior.

Las personas más débiles tienen mayor riesgo de sufrir infecciones con este tipo de virus o con bacterias como la neumonía. Pero el frío también afecta enormemente a individuos con patologías cardiovasculares o respiratorias.

Las bajas temperaturas provocan más muertes también en zonas de clima suave, en las que las casas no están bien acondicionadas para soportarlas. El frío y la muerte se encuentran más relacionados en estos lugares.

España es uno de los emplazamientos en los que los habitantes no están muy acostumbrados a las bajas temperaturas y no están adaptados a ellas como en los países nórdicos, por ejemplo. Es determinante la adaptación de las personas a su entorno.

La navidad, la etapa con más defunciones del año

Enero es el mes con más muertes por frío en nuestro país. En estas semanas mueren de media un 25% más de personas que en el resto del año.

También se incluye la Navidad en estas estadísticas. Según sus datos, la Navidad en la época más mortífera cada año.

No están muy claras las razones hasta el momento pero se supone que el frío de estos días es el principal factor causante de estas defunciones. También se consideran las muertes por accidentes de tráfico, por el mayor número de desplazamientos de estas fechas. O por los excesos cometidos en las comilonas propias de estos días.

Se valoran además hechos como la disposición de menor número de personal sanitario por encontrarse de vacaciones. O que las personas retrasen la visita al doctor en estas fiestas por encontrarse en familia. Igualmente se tienen en cuenta causas como el estrés o la depresión que que se generan habitualmente en estas fechas.

Aunque ninguna de estas causas se ha encontrado determinante. Se desconocen exactamente los factores que reflejan estas estadísticas de defunción en esta época del año. Se presupone la relación del clima y la muerte.

El calor y la muerte

El clima y la muerte son pues conceptos muy relacionados. También si hablamos del calor y su repercusión en las defunciones.

Todos los estudios al respecto indican que la exposición al calor, como al frío, aumenta el riesgo de mortalidad en la población. Y que las patologías de enfermedades previas también son muchas veces determinantes para un desenlace fatal. El calor excesivo afecta a personas con dolencias cardiovasculares o pulmonares. También es más peligroso para los grupos sociales de ancianos, niños y embarazadas.

Las olas de calor provocan aumentos de las defunciones en todo el mundo. España es uno de los países donde más olas de calor se registran cada año. En consecuencia, la posibilidad de fallecer en España durante un pico de calor es un 15% más alta que en el resto de países. Más alta que en los países de temperaturas más templadas, pues los habitantes de estas localidades están más adaptados a ellas. Cada verano en nuestro país se registran más de mil muertes por ola de calor.

Otros factores como la salud general de la población o que las casas esten dotadas o no con aire acondicionado, también influyen mucho.

En España tenemos una población muy envejecida y esto es determinante. Sus patologías pueden agravarse y su calidad de vida verse reducida.

El mes menos mortífero del año es septiembre, un mes cálido en el que ya no hay olas de calor y donde los virus todavía no han aparecido. Curiosidades del clima y la muerte.

Comments are closed.

Llame ahora