El clima y la muerte
El clima y la muerte
15 enero, 2019
ferias funerarias en España
Ferias funerarias
15 febrero, 2019

El funeral civil es cada vez más habitual en la sociedad española. Un funeral civil, o funeral laico, es una ceremonia de despedida a un difunto sin connotaciones religiosas de ningún tipo.

Es la forma de celebración elegida por muchas personas agnósticas y ateas. O que no se identifican con ninguna religión o creencia.

Según los últimos datos del CIS, actualmente uno de cada cuatro españoles se considera ateo o no creyente. Y de los que se consideran religiosos, más del sesenta por ciento no son practicantes.

Con este panorama social no es raro que el número de ceremonias funerarias civiles aumente cada día en nuestro país.

Funeral civil, ¿qué es?

Un funeral civil es un servicio funerario laico que se realiza como homenaje a la persona fallecida. No importan las creencias religiosas del difunto o de sus acompañantes si las tuvieran. Sólo interesa la ceremonia de despedida que recordará su vida y le dará el último adiós.

Una ceremonia civil puede estar organizada según las preferencias del propio difunto. Pueden seguir sus directrices si éste las hubiera dejado escritas en un documento de últimas voluntades, por ejemplo. Si el fallecido no hubiera expresado sus preferencias, los familiares decidirán cómo despedir a su ser querido.

Funeral civil, ¿cómo se organiza?

Una ceremonia funeraria civil no se oficia en ninguna iglesia. Suele realizarse en el tanatorio en el que previamente se ha velado al difunto, donde existen unas salas multiconfesionales reservadas para este tipo de celebraciones y sin ninguna referencia religiosa.

También puede realizarse un funeral civil en el propio cementerio o en cualquier otro espacio elegido por la familia.

Un funeral laico no está oficiado por ningún sacerdote o líder de ninguna religión. Lo dirige un maestro de ceremonias profesional o algún miembro de la propia familia. Este celebrante será el encargado de conducir la ceremonia de despedida.

Al tratarse de un rito en recuerdo a la vida del fallecido, el discurso del celebrante y de las personas que quieran participar recordará sus virtudes, sus gustos, sus anécdotas, …

También podrá escucharse alguna pieza de la música preferida del difunto o incluso visualizar algún audiovisual sobre él, preparado previamente por sus seres queridos.

La celebración de un funeral laico

Habitualmente, un funeral civil sigue el mismo esquema de contenidos. Comienza con unas palabras de bienvenida y agradecimiento a los asistentes por parte del celebrante. También se explica brevemente a los asistentes en qué consistirá la ceremonia. En deferencia a los que desconozcan este tipo de celebración.

A continuación suelen realizarse lecturas con reflexiones generales sobre la vida y la muerte, unos minutos de meditación para los allí presentes. Seguidamente, los familiares y amigos que así lo deseen pueden expresar unas palabras dedicadas al finado, para recordarle y valorar su vida, sus logros, sus virtudes, … Esta es la parte más emocional de la celebración.

Finalmente, el maestro de ceremonias dedicará unas palabras de agradecimiento a los asistentes, por su acompañamiento al difunto y a la familia. Tras despedirlos, se trasladará el féretro al lugar de su sepultura o al crematorio, según la opción elegida en este último adiós.

Funeral civil, ¿desde cuándo?

En 1978 se eliminó la exclusividad de enterrar únicamente a personas católicas en todos los cementerios públicos españoles. Fue a través de la ley de enterramientos. Desde ese momento, cualquier persona, independientemente de su religión o creencias, podría ser enterrada en estos camposantos.

Esta ley también permitió los actos de culto laicos en las capillas y salas destinadas a tal efecto en estos cementerios. Este fue el primer paso para que fueran apareciendo las primeras celebraciones civiles en nuestro país.

Desde entonces, cada año son más las familias que eligen este tipo de ceremonia laica para sus difuntos. Un funeral civil.

 

 

Comments are closed.

Llame ahora