las tarifas más económicas en servicios funerarios
Las tarifas más económicas en servicios funerarios: Funeraria Tempus
15 octubre, 2018
Los servicios funerarios más demandados en España
Los servicios funerarios más demandados
15 noviembre, 2018

El día de Todos los Santos en la historia

El día de Todos los Santos es una celebración de la Iglesia Católica. Poco a poco se ha ido convirtiendo en una festividad popular.

Tiene su origen en el siglo IV. La Iglesia estableció un día para rememorar la muerte de la multitud de cristianos que fallecían perseguidos por el emperador romano Diocleciano. La fecha fue variando a lo largo de los siglos. En el siglo VII, Bonifacio III fijó la fecha de este homenaje en el mes de mayo.

En el siglo VIII el papa Gregorio III consagró una capilla en la basílica de San Pedro en honor a todos los santos un 1 de noviembre, estableciendo así la fecha que todavía se conserva en la actualidad.

Ya en el siglo XI, el papa Gregorio IV amplió esta festividad a todas las iglesias y a todos los santos. Canonizados o sin canonizar. Esta fecha quedó entonces como la celebración del día dedicado a Todos los Santos, conocidos y desconocidos. El día de todas las personas que después de su muerte se han salvado y están en paz tras una vida buena y ejemplar.

¿Cómo celebramos el día de Todos los Santos?

El 1 de noviembre, en España y en todos los países del mundo con fieles cristianos, se recuerda a todos los seres queridos que han fallecido y son santos según el criterio de la religión cristiana. Es un día festivo y no laboral.

La costumbre es visitar el cementerio, arreglar y limpiar las lápidas y las tumbas y llevar ofrendas de flores para los familiares o amigos difuntos. Así mostramos que los mantenemos vivos en nuestro recuerdo.

Este día de Todos los Santos se ha ido convirtiendo en una jornada de tradición familiar. Muchos se reúnen para estar juntos, recordar a sus seres queridos y comer dulces típicos de estas fechas. Dulces como los buñuelos de viento o los huesos de santo, o alimentos como las castañas asadas son propios de estos días.

Otras celebraciones entorno al día de Todos los Santos

Además de la celebración del día de Todos los Santos cada 1 de noviembre, es bastante habitual festejar el día anterior y el posterior. En nuestro país y en los países latinoamericanos especialmente.

El día anterior, la noche del 31 de octubre, se celebra la fiesta de Halloween, del inglés All Hallow’s Eve. Este día también se conoce como la noche de los muertos. Es una celebración moderna que nada tiene que ver con las costumbres y conmemoraciones cristianas. Se festeja especialmente en el mundo anglosajón, aunque es España gana más adeptos cada año.

Halloween es una fiesta pagana sobre la muerte en la que muchos acostumbran a disfrazarse, a hacer bromas y a contar historias de terror. Una fiesta que trata el miedo de forma lúdica y que acerca de manera divertida el mundo de los vivos al de los muertos.

El día posterior, el dia 2 de noviembre, se celebra el día de los Fieles Difuntos. Es habitual confundir este día con el día de Todos los Santos, pero ambos son homenajes diferentes.

El día de los Fieles Difuntos recuerda a todas las personas que han muerto. Se hayan salvado o no, estén en paz o no, según las creencias cristianas. Además es un día para acudir a las iglesias para rezar especialmente por estos muertos y acelerar la salvación de sus almas.

Como habitualmente esta jornada es laboral, la celebración de este día suele quedar unida  al día 1, el día de Todos los Santos.

Comments are closed.

Llame ahora