impuesto sucesiones y donaciones
El impuesto de sucesiones y donaciones de Aragón
15 noviembre, 2019
historia del luto en occidente
El luto en la historia occidental
31 diciembre, 2019

El duelo de los perros es un tema que no se trata habitualmente pero es una realidad cada vez más indiscutible. 

Las emociones no sólo afectan a los humanos, también a los animales. Este hecho es algo muy evidente hoy en día. Tanto que hay una ciencia, rama de la biología, que se dedica al estudio del comportamiento y la conducta de los animales: la etología.

Los animales sienten emociones, aunque no las puedan expresar con palabras. Está comprobado que sienten alegría, miedo, ansiedad o tristeza, y así lo expresan en su comportamiento. Algunos expertos en psicología canina hablan de depresión.

Los perros, fieles amigos de los hombres desde la antigüedad, son el más claro ejemplo de estas teorías.

El duelo de los perros

El duelo de los perros se produce principalmente ante la pérdida de un humano querido. La tristeza se apodera de nuestras mascotas y sus reacciones y comportamientos se ven afectados por ello. Es el dolor ante la falta del humano, compañero y amigo.

Se conocen muchas historias reales de perros que esperan indefinidamente la vuelta de su dueño a las puertas de un hospital, o parados sobre su tumba. También hay algunos que mueren ‘de pena’ tras su muerte, en los casos más extremos.

Esta tristeza que sufren los perros ante la pérdida de su cuidador es algo natural. Suelen sentir esta pena durante mucho tiempo y cambiar, como consecuencia, su comportamiento.

Aminorar el duelo de los perros

El duelo de los perros puede atenuarse mucho facilitándoles la continuidad de sus rutinas. Es conveniente que su vida no cambie radicalmente tras una pérdida. El tratar de mantener sus hábitos y costumbres.

También interactuar con ellos de forma positiva ayudará a que sus emociones se recompongan. Estos animales son muy sensibles y receptivos, enseguida empatizan con los sentimientos y comportamientos humanos. Tenemos que tratar de transmitir normalidad y de incentivar su alegría. Realizar paseos largos y motivarlos ante el juego, por ejemplo.

Es importante observar el comportamiento de la mascota en los días siguientes a la muerte para descubrir los cambios en su comportamiento. Normalmente se detecta falta de apetito, falta de actividad, sueño más prolongado, apatía ante el juego, … 

El duelo de los perros también los puede llevar a demandar más atención de la habitual, o a mostrarse más cariñosos. Por esta razón es bueno abrazarlos, transmitirles cariño y confianza. Procurar un trato muy cercano.

Estas situaciones irán cambiando cuando la mascota se vaya adaptando a la nueva situación. El tiempo ya dependerá de cada perro y sus circunstancias.

En el caso de que el duelo de los perros se prolongue demasiado en el tiempo, es recomendable llevarlos a un etólogo profesional.

Comments are closed.

Llame ahora