cipreses y muerte
Por qué hay cipreses en los cementerios
30 junio, 2019
eliminar huella digital tras fallecimiento
El borrado de la huella digital tras la muerte
31 julio, 2019

El duelo ante la muerte es un proceso emocional que nos invade cuando perdemos a un ser querido. La muerte y el duelo van casi siempre inevitablemente unidos. 

Cuando tenemos que afrontar una muerte comienza este proceso natural que afecta de distinta manera a cada persona. Es una evolución con muchos matices y cada uno la vive de diferente forma. La edad del difunto, el tipo de muerte, la relación que se tenía con él, son algunos factores que influyen en el proceso del duelo ante la muerte. También contribuyen elementos como la edad de quien sufre el duelo, la madurez emocional o el estado psicológico del afectado por la pérdida.

Sobrellevar el duelo ante la muerte

El duelo ante la muerte es algo con lo que hay que aprender a convivir durante un tiempo. No es algo que se supere y se olvide. Hay que ser capaz de vivir la ausencia del ser querido y evitar que la tristeza se convierta en un dolor continuo.

Diversos factores determinarán el tipo de duelo y la manera de vivirlo o sufrirlo. Las emociones y sensaciones que aparecen ante una pérdida pueden ser más fáciles de sobrellevar para unos que para otros. Es un proceso individual. Pero, en cualquier caso, el duelo ante la muerte es una fase emocional y sentimental por la que pasan la mayoría de los allegados del fallecido.

Las fases del duelo ante la muerte 

El duelo ante la muerte queda definido por los profesionales de la psicología por cinco etapas. El orden en que se sucedan o su duración dependerá de cada persona y de sus circunstancias.

Fase 1: la negación. 

Negar lo ocurrido suele ser la primera reacción ante el fallecimiento de un ser querido. La negación suele darse sobretodo en casos de muertes repentinas y no esperadas, que son más difíciles de asimilar. Es una reacción normal de nuestro cerebro, el autoengaño para rechazar el sufrimiento.

Fase 2: la ira.

El enfado es otra de las respuestas habituales del duelo ante la muerte. Tras la aceptación de la defunción que se ha producido llega la ira por la pérdida. Rabia, búsqueda de culpables, frustración, son algunos de los sentimientos negativos que acompañan a esta emoción. 

Fase 3: la negociación.

Esta  etapa ayuda a superar el duelo tras una pérdida. Es un proceso mental que utilizan algunas personas para falsear la realidad y sobrellevar mejor el dolor. Se fantasea, por ejemplo,  con ideas que podrían haber cambiado el fatal desenlace. 

Fase 4: la depresión.

Tras aceptar que la muerte ha sucedido y que es definitiva, llega la depresión. Es una fase temporal de profunda tristeza y de vacío emocional. También de falta de ganas ante la vida , en algunos casos, de aislamiento. Es el proceso de duelo ante la muerte que da paso a la admisión.

Fase 5: la aceptación.

Después de pasar por todas las etapas anteriores y por las emociones y sentimientos que cada una de ellas supone, llega la fase final del duelo ante la muerte: la aceptación.

Es el momento de recordar al fallecido con sosiego y paz y de valorar que la vida sigue.

En ningún caso la aceptación es sinónimo de olvido ni una reacción egoísta. Simplemente es la toma de conciencia de la nueva situación, la aceptación de la pérdida y la capacidad de volver a sentir alegría y de retomar la vida sin la presencia de nuestro ser querido.

Comments are closed.

Llame ahora