tristeza y muerte
El duelo ante la muerte
16 julio, 2019
tanatoestética
¿Qué es la tanatopraxia?
15 agosto, 2019

El borrado de la huella digital tras la muerte de una persona suele suponer un problema importante para sus familiares. 

Tras un fallecimiento, toda la información que hay en internet sobre el difunto permanece intacta. Esta información compone su huella digital en la red. Y perdurará en el tiempo a no ser que la familia del fallecido decida eliminarla.

La huella digital tras el fallecimiento

Todos los datos que una persona publica y comparte a través de internet a lo largo de su vida constituye su identidad digital. También lo que otros comparten y publican sobre ella.

A través de las redes sociales por ejemplo, el difunto podrá seguir recibiendo mensajes, felicitaciones, aparecer en fotografías de terceros… Esto supone una circunstancia incómoda para la familia. El finado seguirá vivo en Internet.

Los datos del difunto también pueden ser usurpados y utilizados, por ejemplo, por suplantadores de identidad. Esto daría lugar a problemas legales serios que se deben evitar.

Para evitar estas situaciones desagradables, la familia del fallecido puede apelar al derecho al olvido y proceder al borrado de la huella digital tras la muerte de su ser querido.

Borrado de la huella digital tras la muerte

Para iniciar el borrado de la huella digital tras la muerte  de un familiar, sus herederos pueden solicitarlo a los diferentes buscadores y redes sociales. La mayoría de ellos ofrecen ya la posibilidad de cerrar cuentas de personas fallecidas en sus normativas y protocolos de seguridad.

Para ello, en general, bastará con rellenar unos sencillos formularios en los que se solicita dicha eliminación de datos. Los herederos aportarán su registro notarial de aceptación de herencia y también el certificado de defunción correspondiente.

El procedimiento es sencillo, pero la gestión lleva su tiempo. Hablamos de meses. Los plazos pueden alargarse además dependiendo del grado relevancia pública del fallecido, o de la mayor o menor actividad que tuviera en la red.

La huella digital en la red abarca desde cuentas de correo electrónico,redes sociales, datos generales que aparecen en los buscadores, (personales, laborales, opiniones, aficiones, …), fotografías.

Borrado profesional del pasado digital

Si los familiares no quieren ocuparse personalmente de estos trámites, una empresa especializada puede hacerse cargo de las gestiones de borrado de la huella digital tras la muerte. Evitar estos desagradables trámites o asegurarse de que se gestionará todo correctamente pueden ser los motivos para confiar en una de estas empresas.

Las funerarias y las aseguradoras ofrecen ya estos servicios de borrado del pasado digital y garantizan el derecho a la intimidad del finado y su familia.

Cada vez es más frecuente incluir este servicio en las pólizas de los seguros de decesos. También reflejar en el testamento la voluntad de las personas de eliminar su presencia en Internet una vez se produzca su muerte.

El conocido como derecho al olvido queda protegido legalmente por la Agencia Española de Protección de Datos, así como por los dictámenes del Reglamento Europeo de Protección de Datos.

Comments are closed.

Llame ahora