eliminar huella digital tras fallecimiento
El borrado de la huella digital tras la muerte
31 julio, 2019
10 causas de muerte en España
Las 10 principales causas de muerte en España
31 agosto, 2019

Tanatopraxia es un término desconocido para la mayoría de las personas. Mucha gente ignora el significado de esta palabra que esconde una profesión en alza.

La tanatopraxia es la técnica que se utiliza para preparar el cuerpo de un difunto tras su muerte. Incluye prácticas de conservación del cuerpo y se completa con las técnicas de maquillaje que aporta la tanatoestética.

¿Para qué sirve la tanatopraxia?

La preparación del cuerpo de un fallecido es importante de cara a presentarlo ante sus familiares en las mejores condiciones físicas posibles. Engloba técnicas de higiene, conservación, reconstrucción y embalsamamiento.

El último paso que completa las prácticas de la tanatopraxia es la tanatoestética.  Es la labor final que se practica a un cadáver para mejorar su apariencia. Se centra en el aspecto estético del difunto desarrollando labores de maquillaje y peluquería.

La finalidad es mostrar a los familiares y amigos del difunto su cuerpo con una apariencia normal y habitual. Que no salgan del tanatorio con un mal recuerdo del finado.

Siempre que pensamos en la muerte lo hacemos suponiendo un fallecimiento natural. Pero se producen muchas muertes accidentales o por enfermedad. Dichas muertes desfiguran los cadáveres y es necesario reconstruir el cuerpo y dotarlo del mejor aspecto posible para presentarlo ante sus familiares. Esto reduce el impacto psicológico que produce el ver los efectos provocados por la muerte.

Por estas razones, conseguir el aspecto más natural posible del difunto es el objetivo de esta técnica. 

¿Quien realiza la tanatopraxia?

Actualmente, la tanatopraxia es una profesión más. Una profesión respetada, desconocida, bien remunerada y que no registra paro.

El profesional de la tanatopraxia se conoce como tanatopractor. En el desarrollo de su labor lleva a cabo labores de higiene y preservación de los cadáveres para evitar los procesos rápidos de descomposición y putrefacción.  Además, extrae prótesis y otros elementos que podrían contaminar el cuerpo. Aplica productos biocidas de conservación y también restaura los cadáveres para disimular heridas o secuelas de enfermedades.

Se requiere una gran formación para ejercer esta profesión.

¿Desde cuanto existe la tanatopraxia?

Las prácticas de adecentar el cuerpo del difunto se utilizan desde la antigüedad. Ya se empleaban por antiguas culturas y civilizaciones como la egipcia, la romana o la griega. De hecho, el nombre de tanatopraxia proviene del griego. Es la combinación del prefijo Tánatos (muerte) y el sufijo Praxis (práctica).

Quizá los embalsamamientos llevados a cabo por la civilización egipcia son los más conocidos popularmente. Pero estas prácticas de arreglar el cuerpo de un difunto para su paso al más allá han sido empleadas desde la Edad de Piedra.

Comments are closed.

Llame ahora