tanatoestética
¿Qué es la tanatopraxia?
15 agosto, 2019
qué es un osario
Qué es un osario
16 septiembre, 2019

Las 10 principales causas de muerte en España son muy similares a las del resto de Europa y los demás países desarrollados. Nuestra esperanza de vida es de las más altas del mundo y podemos presumir de llevar unos hábitos muy saludables. Según la Organización Mundial de la Salud, nuestro país es el noveno que goza de una vida más sana.

Pero, a pesar de estos datos tan favorables, en España se producen cada año entre 400.000 y 500.000 muertes.

Las 10 principales causas de muerte en España

Las últimas estadísticas que se manejan son del año 2016. Describen las 10 principales causas de muerte en España, que son las que se listan a continuación:

1, Cardiopatía isquémica y enfermedades cardiovasculares: Se produce cuando se obstruyen las arterias que llevan la sangre al corazón y éste no recibe el flujo sanguíneo que necesita. En los hombres suele presentarse en forma de infarto y en las mujeres como angina de pecho. Es la principal causa de muerte en España y en el resto de países desarrollados.

2, Alzheimer y demencias seniles: Es un trastorno progresivo en el que las células del cerebro se van consumiendo y muriendo poco a poco. Esto altera las capacidades de la persona, disminuyendo sus habilidades y trastornando su comportamiento. Con el tiempo se va deteriorando la memoria del enfermo y pierde la capacidad de realizar por sí mismo tareas cotidianas. Esta enfermedad degenerativa es una de las 10 principales causas de muerte en España.

3, Ictus: Es una enfermedad cerebrovascular que se produce cuando un coágulo tapona un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro. También cuando se rompe uno de estos vasos sanguíneos. La consecuencia es que las células del cerebro no reciben el oxígeno que necesitan y mueren a los pocos minutos. El afectado sufrirá parálisis de una parte del cuerpo, problemas en el habla o dificultades en la visión, entre otros síntomas. 

4, Enfermedades pulmonares: Se trata de cualquier problema que impide a los pulmones funcionar con normalidad. Las más habituales son asma, neumotórax (colapso del pulmón), neumonía, bronquitis o edema pulmonar. Los problemas pulmonares son una de las 10 principales causas de muerte en España.

5, Cáncer de pulmón y tráquea: Son los dos tipos de cáncer más habituales. El de pulmón es el más frecuente en el mundo. El tabaquismo es la principal causa de estos tipos de cáncer, seguido por determinados trabajos de riesgo (contacto con asbesto, níquel y petróleo) y factores genéticos.

6, Infecciones respiratorias: Son infecciones que afectan principalmente a las vías bajas respiratorias. Las más comunes son la bronquitis, la gripe y la neumonía. Provocan miles de muertes cada año, en muchos casos por ser subestimadas por los enfermos.  

7, Diabetes Mellitus: Es una enfermedad que afecta a la manera en que el organismo utiliza el azúcar en sangre o glucosa. Ésta es el principal combustible del cerebro y la energía de los músculos y tejidos. Demasiada azúcar en sangre supone múltiples problemas de salud. El tratamiento es rutinario y está muy controlado, pero esta enfermedad sigue siendo una de las 10 principales causas de muerte en España.

8, Accidentes de tráfico: Durante el año 2018 fallecieron en España 1.180 personas en accidente de tráfico. Las cifras de muertos van descendiendo cada año gracias a las campañas de prevención y al aumento en la seguridad de vías y vehículos. A pesar de que cada año aumenta el número de desplazamientos, el parque de vehículos y el número de conductores.

9, Cáncer de colon, hígado y estómago: Son tres tipos de cáncer muy habituales. Su metástasis se produce con gran facilidad, lo que los hace más dañinos y complicados. 

10, Enfermedades hipertensivas: La hipertensión ha doblado el número de fallecimientos en la última década. Esta enfermedad produce una mayor resistencia para el corazón cuando ejerce presión sobre las arterias. El corazón debe aumentar su masa muscular para contrarrestar este esfuerzo extra, lo que puede derivar en angina de pecho o en insuficiencia cardiaca. La hipertensión arterial es un factor de riesgo de enfermedades como el infarto o el ictus.

Las principales causas de muerte

Está claro que las 10 principales causas de muerte en España son debidas a enfermedades no transmisibles. Las enfermedades transmisibles son minoritarias en nuestro país, lo que reduce los riesgos de fallecimiento.  También son mínimas las muertes por accidente.

Conocer cómo afectan las enfermedades a las personas facilita mejorar los sistemas de salud del país. También ayuda a mejorar su salud y a reducir la cifra de muertes evitables.

Comments are closed.

Llame ahora