repatriación de cuerpos
Repatriación de cadáveres
29 febrero, 2020
seguros decesos
Los mejores seguros de decesos
31 marzo, 2020
Ver todo

Qué es un mausoleo

mausoleo taj-mahal

Qué es un mausoleo es una pregunta recurrente entre las familias cuando organizan la despedida de un ser querido.

Es muy habitual confundir términos como tumba, enterramiento, sepulcro, mausoleo, …

Qué es un mausoleo

Un mausoleo es un monumento funerario. Una pequeña edificación que recoge la tumba de una o varias personas fallecidas. Un sepulcro espectacular, más o menos grandioso dependiendo del difunto o difuntos a quienes albergue. 

Antiguamente, se construía normalmente como reconocimiento a una persona importante o relevante para la sociedad. Así se destacaba su valía incluso después de su muerte. En la actualidad es muy rara la familia que decide levantar un mausoleo a sus difuntos.

En general, son construcciones muy utilizadas por la realeza y las familias más ricas de la sociedad. Un recurso con el que diferenciarse del resto para destacar su relevancia y distinción.

Cómo es un mausoleo

A lo largo de la historia, su utilidad principal ha sido guardar y proteger los restos de los difuntos y facilitar su descanso eterno. Por ello suelen ser edificaciones amplias y silenciosas, cuyo aislamiento facilita en el interior esa buscada tranquilidad.

Dentro de los cementerios, los mausoleos suelen estar en zonas un poco apartadas del resto de las tumbas para destacar su relevancia y favorecer el silencio.

Actualmente estos pequeños edificios han caído en desuso y ya sólo se levantan por personas adineradas para alojar los restos mortales de sus familias.

Igualmente, se han construido mausoleos por familias de clase media que quieren permanecer juntas también después de la muerte.

Normalmente un mausoleo se levanta como una edificación independiente, pero también puede formar parte de otra construcción. Es muy habitual ver mausoleos integrados en iglesias, monasterios, osarios, …

Estéticamente hablando, los mausoleos pueden ser de diversos estilos. Cada uno tiene su estética y personalidad. Desde el más simple y minimalista hasta el más clásico y ornamentado.

Historia de los mausoleos

El nombre de mausoleo viene del latín “mausoleum” en recuerdo del que se hizo construir para Mausolo, el rey de Caria, sobre el año 353 a. C. Se conoce como el Mausoleo de Halicarnaso y llegó a considerarse una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.

Esta edificación marcó fue un antes y un después en cuanto a construcciones funerarias. A partir de ese momento se empezaron a llamar mausoleos todos los monumentos relevantes que se construían para personas o familias importantes.

En la época romana, desde el siglo I d.C., los mausoleos comenzaron a emplearse sobretodo para enterrar a varias personas de una misma familia. A modo de los panteones familiares actuales. Los mausoleos romanos solían tener aspecto de templo, con planta circular o rectangular.

Algunos de esos mausoleos antiguos, de importancia mundial, se pueden visitar actualmente. Son ejemplos las pirámides de Egipto, el Taj Mahal en la India, el de Napoleón en París, el mausoleo de Lenin en Rusia o el de Lincoln en EEUU.

Comments are closed.

Llame ahora