Las actividades en el cementerio de Torrero son muy diversas y muy desconocidas para el público en general.
La idea de que un cementerio es un lugar donde exclusivamente se va a despedir o a recordar a personas fallecidas va quedando poco a poco obsoleta. Estos espacios de paz y recogimiento se destinan cada vez más a acciones lúdicas. Actividades de todo tipo que tienen que ver con el entretenimiento y la cultura.
Desde hace varios años, el interés de distintos grupos de la población por la muerte ha crecido. Esto ha hecho que se programen acciones culturales dentro de los muros de muchos camposantos. El conocido como necroturismo también llegó al principal cementerio de Zaragoza.
En el cementerio de Zaragoza se resuelven todas las necesidades funerarias que necesitan gestionar las familias tras el fallecimiento de un ser querido. Y además, en esta necrópolis se proyectan habitualmente diversas actuaciones que la ponen en valor.
Visitas guiadas, conciertos o días temáticos son algunas de las propuestas lúdicas más demandadas como actividades en el cementerio de Torrero. Actividades relacionadas con el patrimonio funerario que ofrecen a los ciudadanos disfrutar de su belleza y conocer su historia.
Las visitas guiadas son una de las actividades en el cementerio de Torrero más habituales. Los organizadores muestran a los visitantes el patrimonio funerario más rico e importante que recogen los muros de este cementerio. Poner en valor la arquitectura, la escultura y el arte funerario en general es uno de los principales objetivos. También dar a conocer su historia y las leyendas tradicionales de este recinto funerario.
La visita a las tumbas donde descansan muchos personajes importantes enterrados en el cementerio de Zaragoza es una de las rutas más solicitadas cada año por ciudadanos y turistas.
El geocaching también se ha probado en el cementerio de Torrero. Esta actividad consiste en que los promotores esconden ‘tesoros’ en cualquier lugar del recinto y los participantes deben encontrarlos. Las pistas son unas coordenadas geográficas que se facilitarán por medio de GPS. Con este juego se recorre el patrimonio artístico y se disfruta de cada rincón, hasta del más escondido.
Los días temáticos son especialmente destacables como actividades en el cementerio de Torrero. El día de la madre, el día del padre o el día de Navidad, son excusas perfectas para disfrutar de una jornada diferente. Se organizan preciosos conciertos de música clásica o folclórica. También exposiciones temáticas que pueden recorrerse en las salas o capillas especialmente habilitadas.
La ‘Noche en negro’ es uno de los días ineludibles en el camposanto zaragozano. Exposiciones, obras de teatro, proyección de películas o rutas guiadas teatralizadas son típicas en una noche repleta de actividades en las que predomina la oscuridad. Contrapunto además de la conocida ‘Noche en blanco’ de la capital zaragozana.
El ‘Día de todos los Santos’ es otra de las citas ya tradicionales entre las actividades en el cementerio de Torrero. Es el día en el que más actividades pueden disfrutarse. Y de lo más variadas además. Ceremonias de homenaje se suceden el día más típico de recuerdo a los muertos. También se organizan rutas especiales a lo largo y ancho de todo el recinto, aprovechando el día de mayor afluencia de público en todo el año. Teatro, exposiciones y espectáculos musicales se unen al programa de esta jornada tan arraigada en nuestro país.