capilla ardiente homenaje
Qué es una capilla ardiente
31 mayo, 2021
como funciona un horno crematorio
Cómo funciona un crematorio
30 junio, 2021

El auxilio por defunción es una ayuda económica que ofrece la Seguridad Social para subvencionar una parte de los gastos del entierro o incineración de una persona cuando muere.

Esta ayuda se ofrece al familiar o amigo que soporte los gastos del sepelio del difunto. Se entiende por sepelio la ceremonia (civil o religiosa) y la gestión posterior de su cuerpo (inhumación o incineración).

Para tener derecho a recibir esta subvención de auxilio por defunción, la persona fallecida deberá cumplir una serie requisitos. También el solicitante, que tendrá que demostrar que, efectivamente, se ha hecho cargo de los gastos.

Como todas las solicitudes de prestación, ésta tiene unos plazos de petición y de resolución. La solicitud puede realizarse dentro de los cinco años siguientes al fallecimiento. Una vez gestionada, la resolución suele estar resuelta unos quince días después de la presentación de la instancia, aunque el plazo legal para concederla puede llegar a los noventa días.

Requisitos del fallecido para solicitar el auxilio por defunción

Para acceder al auxilio por defunción es imprescindible acreditar que la persona fallecida estaba dada de alta en la Seguridad Social o que percibía un subsidio por parte de ésta (incapacidad, embarazo, jubilación, …). 

El finado también deberá estar al corriente de pago de las cotizaciones a la Seguridad Social (autónomos). Si trabajaba por cuenta ajena y ha fallecido por accidente o enfermedad laboral, se entiende que cumplía con sus obligaciones y le corresponde la prestación.

No se podrá solicitar el auxilio por defunción si la persona fallecida está desaparecida o se ha dado por muerta anteriormente. Tampoco si es pensionista de viudedad o pensionista del SOVI (Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez).

Cómo y dónde solicitar la ayuda

La prestación de auxilio por defunción supone una cuantía fija total de 46,50 euros y se gestiona personándose en cualquier oficina de información de la Seguridad Social en el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social). Si el fallecimiento se hubiera producido por accidente o enfermedad laboral, la prestación correspondería a la Mutua colaboradora.

Para solicitar la ayuda de auxilio por defunción hay que cumplimentar el modelo de solicitud de auxilio por defunción y acompañarlo de la siguiente documentación:

  1. El Certificado de defunción del fallecido
  2. El DNI del solicitante (pasaporte o NIE en caso de ser extranjero).
  3. Demostración de parentesco con el fallecido en caso de haberlo (libro de familia, Certificado de parejas de hecho,…).
  4. Certificado del Ayuntamiento que acredite convivencia con el fallecido (pareja de hecho y familiar distinto a cónyuge e hijos menores).
  5. Si no existe parentesco o convivencia con el finado, el solicitante del auxilio por defunción deberá aportar la factura y el justificante del pago de los gastos de sepelio.

Esta ayuda a los gastos del sepelio no es muy conocida ni solicitada en nuestro país. La cuota que ofrece supone una cantidad insignificante para lo que representa el coste total de un sepelio estándar, que no suele bajar de los 2.500 euros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 + trece =

Llame ahora