auxilio por defunción documentación
Auxilio por defunción, ¿qué es?
15 junio, 2021
Empresa funeraria: preguntas frecuentes
Empresa funeraria: preguntas frecuentes 
20 julio, 2021

Para saber cómo funciona un crematorio, antes debemos conocer qué es. Un crematorio es el lugar donde se realiza la incineración del cuerpo de un difunto tras su fallecimiento.

Tenemos que diferenciar entre el crematorio y el propio horno crematorio. El primero recoge las instalaciones necesarias para proceder a la cremación de un cadáver. Inicialmente los crematorios contaban únicamente con la sala de incineración, en la que se encontraban los hornos crematorios. Poco a poco se han ido construyendo crematorios con salas anexas en las que pueden reunirse las familias para velar al difunto y despedirlo en los momentos previos a su incineración. Estos modernos crematorios realizan así ciertas labores de los tanatorios. Abreviadamente, sí es cómo funciona un crematorio.

Dentro de las instalaciones de un crematorio se encuentran las salas de cremación, que a su vez albergan a los hornos crematorios. Estos hornos son los empleados para incinerar el cuerpo del fallecido. En ellos se recogerán las cenizas del difunto para entregarlas posteriormente a sus familiares.

Cómo funciona un crematorio

Cuando fallece una persona que desea ser incinerada, los pasos a realizar para su despedida serán similares a los de un entierro tradicional. Tras solicitar los servicios de una empresa funeraria de confianza, ésta se encargará de trasladar al finado hasta el tanatorio o las instalaciones del crematorio. Allí será velado y homenajeado por su familia en una ceremonia de despedida. Tras ésta, el cuerpo del fallecido se trasladará a la sala de cremación para proceder a su incineración.

Las salas de cremación son básicas para entender cómo funciona un crematorio. Cuentan con uno o varios hornos industriales diseñados especialmente para realizar esta función. Estos hornos alcanzan temperaturas superiores a 800ºC y en un par de horas el cuerpo queda reducido a cenizas.

La incineración de un cuerpo se hace siempre de forma individual y en ataúdes especiales que reducen la contaminación ambiental (libres de barnices, adornos metálicos,…). Y el cuerpo del finado se prepara previamente para liberarlo de joyas, prótesis, flores, …

Las cenizas resultantes en este proceso se entregan a las familias en una urna funeraria para que dispongan de ellas como mejor consideren.

Las modernas tecnologías de estos hornos facilitan enormemente su labor y nos ayudan a comprender cómo funciona un crematorio. El proceso de cremación de un cadáver supone un enorme gasto de energía. La combustión genera este gasto energético y la emisión de gases nocivos, que tendrán que controlarse con el propio sistema que los hornos incorporan. También cuentan con un temporizador que vigila la seguridad del largo proceso y medidores de temperatura y oxígeno que aseguran el funcionamiento ideal y el respeto medioambiental.

Los hornos crematorios en la historia

En el año 1850, el ingeniero alemán Sir Carl Wilhelm Siemens desarrolló la primera tecnología de horno crematorio. Hasta entonces, las cremaciones de cadáveres se realizaban al aire libre y con carbón como único combustible.

La idea de este primer horno crematorio no fue viable hasta veinte años después, ya que tenía demasiados detractores en la Iglesia y en la propia sociedad. 

Tras largas campañas de concienciación, en 1878 se construyeron los primeros hornos crematorios en Gran Bretaña y Alemania. Pero uso comenzó a acelerarse a partir de 1963, cuando el Papa cristiano Pablo VI levantó la prohibición de la incineración de los difuntos.

Zaragoza fue una de las primeras ciudades de España en instalar un horno para cremaciones, en el año 1979.

En la actualidad, la opción de incineración ya supera a la inhumación tradicional. En el Cementerio de Torrero, desde el año 2008, se realizan más cremaciones que entierros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 1 =

Llame ahora