exhumar un cadáver
Exhumar un cuerpo
31 agosto, 2021
Promación, ¿en qué consiste?
30 septiembre, 2021

Guardar un minuto de silencio es un acto de respeto conjunto que se realiza en determinadas ocasiones tras la muerte de una persona. Un momento de homenaje en grupo dedicado a recordar al recientemente fallecido y honrarle con admiración.

El minuto de silencio se sigue habitualmente cuando sucede la muerte de una o varias personas relevantes para la sociedad. Un político, un deportista, un vecino destacado, un grupo de personas accidentadas o víctimas de un atentado,… pueden ser los homenajeados.

También se respeta un minuto de silencio cuando se conmemora la fecha de una muerte o se recuerda algún acontecimiento trágico sucedido en el pasado.

Este gesto consiste en que el grupo de personas permanece en silencio durante un tiempo aproximado de un minuto, habitualmente manteniéndose de pié, erguido, con la cabeza agachada y las manos entrecruzadas en señal de respeto.  Su duración suele ser de un minuto, aunque en ocasiones también puede alargarse a varios más dependiendo del momento o la ocasión. Algunas veces, el silencio es acompañado de música.

Normalmente hay un encargado de dar comienzo al minuto de silencio y también a su final, que habitualmente se rompe con un aplauso.

Origen del minuto de silencio

El homenaje de un minuto de silencio no era costumbre más allá del siglo XX. 

La idea inicial se atribuye a un periodista, Edaward Honey, soldado australiano combatiente en la primera guerra mundial. Viviendo en Londres en 1919, parece que su preocupación fue que, una vez terminada la guerra, todos los ciudadanos se dedicaban a celebrarlo alegremente. Él echó de menos el respeto y reconocimiento a los soldados combatientes heridos y caídos luchando por su país. 

Por esta razón escribió a un periodico nacional. En su misiva trasladaba su indignación y proponía que, en el aniversario del término de la guerra, se rindiera un momento de silencioso homenaje a estas víctimas. Su propuesta fue inicialmente guardar cinco minutos de silencio pero, cuando la idea se llevó a cabo, quedaron únicamente en dos.

El homenaje en la actualidad

Este signo de respeto y luto se trasladó poco a poco a muchos otros sectores y quedó instaurado como muestra grupal de homenaje a difuntos mediáticos.

Que la duración se haya visto reducida con el tiempo a sólo un minuto de silencio se justifica porque éste parece el tiempo ideal para que el acto sea relevante y, al mismo tiempo, no facilite el boicot a personas que pudieran estar en contra del homenaje.

Existen hoy otros homenajes simbólicos para recordar ocasionalmente a algún difunto ilustre o relevante. Izar las banderas de las instituciones públicas a media asta es uno de ellos. También vestir de negro en señal de duelo, hacer ofrendas de flores, lucir brazaletes negros en acontecimientos deportivos o colocar crespones negros en las banderas institucionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 + 1 =

Llame ahora