Qué es un obituario y una esquela
Qué es un obituario
31 enero, 2021
prestaciones de los seguros de decesos
Prestaciones básicas de los seguros de decesos
28 febrero, 2021

Sobrellevar el duelo tras una muerte por coronavirus es una de las situaciones a las que tienen que enfrentarse hoy en día cientos de personas que han perdido a un familiar por causa del Covid-19

La situación excepcional que estamos viviendo este último año ha hecho que cambie nuestra forma de enfrentarnos a la enfermedad y también a la manera de despedirnos de nuestros seres queridos. Esta pandemia ha cambiado nuestra forma de vivir y también nuestra forma de morir.

Duelo tras una muerte por coronavirus

En los últimos meses muchas personas han fallecido por  causa del coronavirus. Superar el duelo tras una muerte por coronavirus es mucho más complicado que el de una muerte en circunstancias normales, ya muy doloroso de por sí.
En estas nuevas condiciones, nuestras costumbres, nuestros hábitos y nuestra forma de relacionarnos han cambiado, lo que nos ha obligado a adaptarnos de forma rápida y desconocida. Las rutinas que este virus ha trastocado son lo que nos hace tan complicado superar un duelo tras una muerte por coronavirus. Rutinas como cuidar y acompañar a un familiar en su enfermedad, poder despedirnos, disponer de apoyo social en la despedida, celebrar los rituales propios del último adiós (velatorios, ceremonias), son muy importantes para que el proceso del duelo se desarrolle con normalidad. Y con esta pandemia todas ellas se han visto eliminadas, lo que complica el proceso del duelo para cualquier persona. 

Además, el sentimiento de pérdida y la exteriorización del dolor se han visto muy afectados, lo que dificulta procesar un duelo normalizado. Y esto es lo que complica enormemente un duelo tras una muerte por coronavirus.

A todo esto hay que sumar la velocidad inusual en la que estamos perdiendo a nuestros familiares, amigos vecinos, … y se suma también lo complicado de la vida en confinamiento, con todas sus restricciones.

Cómo sobrellevar el duelo tras una muerte por coronavirus

Tal vez una de las peores situaciones emocionales que podemos vivir es el no poder estar con un ser querido durante su enfermedad o en el momento de su muerte. El contacto físico en el acompañamiento es fundamental para el bienestar de la persona enferma, pero también para la que acompaña. 

Cuando perdemos a un ser querido pasamos por una serie de fases del duelo que nos hacen sobrellevar esa muerte de forma natural. Este proceso tan personal se experimenta de diferentes formas por cada persona. Cada una de ellas tendrá su manera de superar el dolor de la pérdida. Tenemos que aceptar que este es un proceso lento, que lleva su tiempo. Nos toca aceptar la pérdida y saber que las habituales fases del duelo tras una muerte por coronavirus serán posiblemente más largas y complejas.

Además, las emociones que sentimos no las reconocemos, lo que nos dificulta enormemente su aceptación y superación. No entendemos qué sucede, qué nos sucede.

Qué hacer para sobrellevar el duelo tras una muerte por Covid-19

Nadie está preparado para la muerte de un ser querido, y menos en unas condiciones tan difíciles y extraordinarias como las que estamos viviendo en esta pandemia.

En tales circunstancias, es importante saber que todo esto que nos pasa es normal y que debemos permitirnos sentirlo. Sólo así lo afrontaremos de una forma adecuada un duelo tras una muerte por coronavirus.

Para tratar de superar el duelo en estas circunstancias sugerimos varias premisas:

  1. Pensar en ello. Es importante pensar en lo que ha sucedido y en lo que sentimos tras esa pérdida. Está bien recordar a la persona fallecida, momentos vividos con ella. Es improductivo negarnos a hacerlo, sólo conseguiremos sentir más dolor.
    También es beneficioso compartir con otras personas estos pensamientos y sentimientos, pues nos ayuda a superarlo con mayor normalidad.
  2. Sentir las emociones. El duelo nos llena de emociones que nos hacen complicado seguir adelante con normalidad. Es importante dejarnos sentir, aceptar, normalizar todo lo que estamos viviendo. No hay que culparse ni reprimir las emociones, son parte del proceso. Es normal sentir miedo, rabia, dolor, frustración, … Son reacciones normales de nuestro cuerpo y nuestra mente para tratar de sobrellevar el dolor.
  3. Duelo en compañía y en soledad. Cuando sentimos dolor tendemos a aislarnos y a necesitar estar en soledad para sentirlo de una forma más íntima. Esto está bien, todos necesitamos ese espacio sólo nuestro, pero también es beneficioso abrirse y dejar que otras personas nos acompañen en nuestro dolor.
    Hablar con allegados que estén pasando por lo mismo nos ayudará con nuestro duelo. También hablar con amigos de cómo nos encontramos nos ayudará a liberar nuestra pena.
  4. Rituales de despedida. Todos los rituales nos ayudan a organizar nuestros sentimientos y canalizar nuestras emociones. Es importante despedirse, cerrar ciclos. Para ello es interesante plantearnos algún tipo de ritual de despedida. La situación actual de pandemia y confinamiento no ponen fácil estas despedidas, pero siempre podemos improvisar nuestros propios homenajes para nuestro ser querido fallecido. Preparar una carta de despedida, por ejemplo, es una buena forma de plasmar un último adiós. Pintar, crear un álbum de fotografías, encender velas, escribir un diario, compartir experiencias en las redes sociales, … son otras formas de expresar todo lo que nos quedó pendiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco + tres =

Llame ahora