Los mejores cementerios de España
Los mejores cementerios de España
15 septiembre, 2022
mitos sobre el duelo
Mitos sobre el duelo (2)
15 octubre, 2022
Ver todo

Funeral ecológico: claves para lograrlo 

entierro ecologico

Optar por un funeral ecológico es posible y cada vez más habitual en nuestra sociedad. 

Las pruebas que evidencian lo devastadora que es la presencia humana para el planeta (cambio climático, pandemias, contaminación) son contundentes. Pero el compromiso creciente de los ciudadanos con el medio ambiente es un hecho. 

Proteger el planeta es una prioridad cada vez más cotidiana para muchas familias, que adoptan nuevas medidas en sus rutinas para lograr este objetivo. 

En esta tarea de compromiso y responsabilidad común, el mundo funerario no se queda atrás. Ofrecer la organización de un entierro ecológico o un funeral ecológico es buena muestra de ello.

En nuestra mano queda reducir al máximo el impacto de las despedidas tradicionales, que suponen una consecuencia nefasta y significativa en nuestro entorno.

Funeral ecológico, ¿qué es?

Podríamos resumir que un funeral ecológico es un servicio funerario que trata de reducir al máximo el impacto medioambiental negativo que producen todos los productos y servicios que conforman un sepelio habitual. 

La composición de algunos materiales, el proceso de fabricación de diversos productos funerarios o los procedimientos que se realizan en algunos servicios son altamente contaminantes. Un ecofuneral trata de evitar todos esos parámetros para conseguir una despedida de bajo impacto ambiental y de ayudarnos a aportar nuestro granito de arena al cuidado del planeta.

Claves para conseguir un sepelio ecológico

Reducir al máximo la huella en el medio ambiente al celebrar un entierro ecológico puede lograrse aplicando estas claves básicas:

Reducción de productos y materiales tóxicos no biodegradables. 

Los procesos de fabricación de muchos materiales, así como la propia composición de los mismos, son devastadoras para nuestro entorno. El simple hecho de elegir nuevas fórmulas o materias ecológicas ayuda a reducir este impacto letal.

Reducción del consumo de energía.

La cantidad de energía que se consume en la fabricación de ciertos productos y en las propias celebraciones de despedida llega a ser desproporcionada. Priorizar un uso responsable de la energía y elegir principalmente la procedente de fuentes renovables, será un gran acierto al preparar un funeral ecológico.

Reducción de emisiones y gases contaminantes.

Determinados procesos habituales en el sector  generan una gran contaminación por liberación de componentes tóxicos y emisión de gases contaminantes al medio ambiente. Elegir productos ecológicos libres de barnices, materiales sintéticos, adornos metálicos, … evita esas emisiones. 

También las incineraciones desprenden gases nocivos perjudiciales para nuestro entorno, aunque los hornos crematorios autorizados disponen de filtros adecuados para que estos sean mínimos.

Reducción de residuos en todos los procesos.

Los procesos de fabricación de ciertos productos también generan gran cantidad de residuos que podrían evitarse. Muchos de ellos son además imposibles de reciclar, lo que resulta ecológicamente intolerable. 

También pueden evitarse residuos prescindiendo de ciertos productos o reduciendo al máximo su consumo. Por ejemplo, tras cada sepelio se tiran unos 30 Kg. de flores que terminan en vertederos, aunque podrían reutilizarse como compost.

Priorización de materiales y productos biodegradables.

Hoy en día existen ya multitud de opciones ecológicas al elegir los productos o servicios para un funeral. Seleccionar materiales naturales y reciclables siempre será la mejor idea. Escoger un féretro certificado respetuoso con el medio ambiente o urnas biodegradables fabricadas con arena, es la mejor alternativa a los productos convencionales. Y puede ser un primer paso para organizar un ecofuneral.

Priorización de productos y servicios de proximidad.

Acudir al comercio de proximidad siempre será la mejor opción. Evitamos así los gastos innecesarios de combustible  en desplazamientos y la contaminación que estos suponen. 

También reducimos enormemente la necesidad de embalajes. y, además, contribuimos a mejorar la economía circular de nuestro entorno.

Priorización de materiales naturales eco-certificados.

Elegir un ataúd de madera certificada nos asegura que no procede de la deforestación de los bosques que se aplica todavía en múltiples lugares del mundo. También nos garantiza que su incorporación en el medio en que se deposite será lo menos dañina posible.

Optar por urnas biodegradables de arena o de vidrio reciclado es otra práctica sostenible que podemos priorizar al organizar un funeral ecológico.

Simplificación de los rituales de despedida.

Para dar el último adiós a un ser querido quizá no es necesario continuar con muchas de las costumbres mantenidas a través de los años. Deberíamos valorar cuales son los productos o servicios que podríamos sustituir o, incluso, de los que se podría prescindir.

Cambiar los ramos de flores por plantas en maceta podría ser una idea. Elegir papel reciclado para los recordatorios, o hasta prescindir de ellos, también serviría para promover el uso racional y coherente de los recursos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciocho − nueve =

Llame ahora