Pacto de sucesión en Aragón
Pacto sucesorio en Aragón
31 julio, 2021
exhumar un cadáver
Exhumar un cuerpo
31 agosto, 2021
Ver todo

Traslado de féretros

raslado de cuerpos

El traslado de féretros es un servicio básico entre las asistencias de una empresa funeraria. Cuando una persona muere, siempre es necesario trasladar su cuerpo y, normalmente, en varias ocasiones: desde el domicilio o el hospital donde se produce el fallecimiento hasta el tanatorio donde se realizará el velatorio del cadáver; desde el tanatorio a la iglesia o sala de ceremonias laicas (en los casos en que ambos no se encuentren en el mismo recinto); desde el lugar del acto de despedida hasta el cementerio o el crematorio, según el destino final de los restos mortales.

Realizar un traslado de féretros con el cuerpo de un difunto está regulado por la Ley, que exige unas condiciones concretas que deben cumplirse inevitablemente. Una de ellas es, por ejemplo, que cada traslado de cuerpos debe hacerse en un vehículo especial habilitado para tal fin. Está terminantemente prohibido trasladar un cadáver en un vehículo particular. Tampoco puede hacerse en una ambulancia, pues así lo especifican las normas de la sanidad mortuoria. Es imprescindible contar con un vehículo homologado para tal fin, así que únicamente los vehículos funerarios están autorizados. Esto garantiza que se cumplan las condiciones mínimas sanitarias en el traslado de féretros.

Traslado de cuerpos

Según el origen y el destino del cuerpo del fallecido, las condiciones y documentación necesaria para su traslado serán muy diferentes. También el presupuesto.

En cualquier caso, la empresa funeraria que se ocupe del traslado acreditará una autorización expresa de que cumple con los requisitos exigibles al traslado de muertos.

Si el traslado de féretros se realiza dentro de la misma Comunidad Autónoma, únicamente necesitaremos que hayan pasado 24 horas desde la muerte y el certificado médico de defunción. Así, la empresa funeraria ya podrá hacerse cargo del cuerpo y su traslado.

Cuando el traslado de un cadáver se hace entre dos o varias Comunidades Autónomas, el certificado de defunción se necesitará por duplicado (Registro Civil y Sanidad). Además será necesario un contrato firmado en el que se vean reflejados el estado del cadáver y los datos del destino final.

Si el traslado de difuntos es internacional, se realiza entre dos países, el proceso es más largo y complejo. Entrará en juego el Consulado o la Embajada, que deberá aprobar el traslado. También serán imprescindibles una serie de documentos que alargarán el tiempo del proceso e incrementarán sustancialmente el presupuesto de este servicio.

Qué se necesita para un traslado de féretros

Para que una empresa funeraria pueda hacerse cargo de un cadáver y acometer su traslado, es necesario contar con el certificado médico de defunción. Este documento es el que da fé de que se ha producido una muerte y en qué circunstancias. Es expedido por un médico, que se desplazará previamente al lugar en el que se encuentre el difunto.

Una vez obtenido este certificado, la funeraria ya podrá mover el cuerpo según lo acordado con la familia.

Si la muerte se hubiera producido en condiciones especiales (súbitas, violentas, …) será además necesaria la autorización de un juez.

Qué se necesita para un traslado de repatriación

En el caso de que el traslado de féretros corresponda a una repatriación, el servicio se complica porque la documentación necesaria se multiplica. Además del mencionado certificado médico de defunción (y el permiso judicial, en su caso), necesitaremos gestionar: una carta al cónsul general del país de destino para que autorice el traslado del cadáver; el certificado de defunción del Registro Civil del país del difunto; un certificado de defunción de las autoridades locales; el certificado del embalsamamiento (obligatorio en repatriaciones) utilizado en el cuerpo; un documento de autorización de salida del cuerpo expedido por las autoridades sanitarias.

Cuánto cuesta un traslado de féretros

No es posible establecer un precio fijo para este tipo de servicio. Entran en juego diversos factores, cuya combinación será determinante. 

Hay que tener en cuenta la distancia entre el lugar donde se encuentra el fallecido y el destino al que se desea desplazar sus restos. Lógicamente, no será lo mismo un desplazamiento local que internacional.

También dependerá del vehículo utilizado o del precio del combustible en ese momento. Así como del número de operarios necesarios para realizar todas las gestiones y labores que requiere este servicio funerario.

En Servicios Funerarios Tempus nos adaptamos a todos los presupuestos. Contamos con una tarifa especial de traslado de féretro básico, así como de un servicio de traslado personalizado. También realizamos traslados internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × 1 =

Llame ahora