Razones para hacer testamento
Razones para dejar testamento
31 agosto, 2022
entierro ecologico
Funeral ecológico: claves para lograrlo 
30 septiembre, 2022

Los mejores cementerios de España, o los considerados más bonitos, reciben miles de visitas turísticas cada año. El necroturismo no para de crecer y son cada vez más las personas que se interesan por el arte que se esconde tras sus muros. La mayoría de estos cementerios ya cuentan con visitas guiadas e incluso actividades culturales programadas mes a mes. Atrás queda el reparo a visitar los camposantos por su relación con el miedo y lo tenebroso.

Las esculturas de las tumbas y panteones son el principal reclamo para los turistas de cementerio, que también se interesan por la historia del camposanto y por los personajes importantes que están enterrados allí. 

Es complicado elegir cuales son los mejores cementerios de España. Haciendo un recorrido completo por todo el país, se podrían destacar un gran número de ellos. Nos centraremos en los más populares que, sin duda, merecen una visita.

Los mejores cementerios de España

1, Cementerio de Nuestra Señora de la Almudena, Madrid. 

Debemos destacarlo en primer lugar entre los mejores cementerios de España, pues ya tiene 138 años de historia y es el más grande de Europa.

Su principal atractivo son sus tumbas y mausoleos, considerados auténticas obras de arte, principalmente las realizadas en los siglos XIX y XX. 

También llama mucho la atención de los turistas el gran número de personalidades que descansan entre sus 5 millones de tumbas. Artistas como Lola Flores, Fernando Rey o Lina Morgan. Políticos como ‘La Pasionaria’ o Tierno Galván. Científicos como Ramón y Cajal. Escritores como Pío Baroja o Pérez Galdós. 

2, Cementerio de Montjuïc, Barcelona. 

Otro de los mejores cementerios de España, en este caso suma su privilegiada ubicación. Se encuentra encaramado en la montaña que le da nombre, con vistas al mar. Se creó en 1883 como una solución a los problemas de espacio de los diversos camposantos de los barrios barceloneses. 

Ofrece recorridos por diversas rutas, artísticas o históricas, adecuadas a los intereses de sus visitantes. Además de las importantes obras de arquitectura y escultura funeraria que posee, alberga la única colección de carrozas fúnebres de Europa.

Entre sus muros reposan personalidades catalanas de diversa índole, como el político Francesc Macià o el ingeniero Ildefons Cerdà.

3, Cementerio Inglés, Málaga. 

Además de ser uno de los mejores cementerios de España, es el más antiguo. Se creó en 1831 como respuesta a las necesidades de los residentes extranjeros que venían del norte de Europa y profesaban una fe protestante, que no podían ser enterrados en el mismo lugar que los católicos. 

Alberga la primera iglesia protestante construida en España, la capilla de San Jorge. 

Se encuentra a escasos minutos de la célebre playa de La Malagueta y destaca por su belleza al estar concebido como un jardín. Está reconocido a nivel europeo por su gran valor botánico, además del evidente interés histórico y artístico. La Junta de Andalucía lo nombró Bien de Interés Cultural en 2012.

En este camposanto se organizan múltiples actividades educativas para adultos y para grupos escolares, una forma lúdica y original de acercar a todos su interesante historia.

Descansan en su tierra personalidades como el poeta Jorge Guillén o la escritora inglesa Gamel Woolsey. También numerosas víctimas del naufragio de la fragata Gneisenau, hundida tras un fuerte temporal de Levante en el puerto de Málaga.

4, Cementerio de San Amaro, La Coruña.

Este camposanto presume de unas privilegiadas vistas al Océano Atlántico. Su mezcla de arte neoclásico, modernista y celta lo hacen todavía más especial y lo encumbran como uno de los mejores cementerios de España. 

Su enorme valor artístico, histórico y cultural puede disfrutarse durante las visitas guiadas que organiza la Oficina de Turismo de la ciudad, un destino habitual dentro del circuito turístico coruñés.

Bajo sus lápidas descansan figuras como el escritor gallego Wenceslao Fernández Flores o el héroe local Juan Darriba, un niño que con 11 años perdió la vida salvando la de una vecina.

5, Cementerio parroquial de Luarca, Asturias.

Otro cementerio con vistas al mar y uno de los más antiguos de España. Desde 1809 disfruta de una ubicación privilegiada, sobre el promontorio de la Atalaya. 

Destaca la belleza de sus sepulturas, desde las más sencillas cruces emergentes hasta los panteones más elaborados de los indianos que vivieron en esta zona asturiana.

Entre los grandes enterrados allí destaca el admirado Premio Nobel de Medicina, Severo Ochoa, originario de esta localidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 + 4 =

Llame ahora