malentendidos sobre el duelo
Mitos sobre el duelo
15 agosto, 2022
Los mejores cementerios de España
Los mejores cementerios de España
15 septiembre, 2022

Las razones para dejar testamento pueden ser muy distintas para cada persona. Los previsores no tienen duda de que este documento es imprescindible a la hora de organizar su legado y repartir su herencia. Los miedosos a la muerte todavía lo ven como un tabú, un paso a evitar para evitar pensar en su destino final.

De cualquier forma, hacer un testamento es un trámite que todos deberíamos gestionar al llegar a adultos. Aprovechar este recurso legal garantizará que nuestros bienes se repartan según nuestros deseos y evitará innumerables conflictos familiares en un futuro. Estas son sólo algunas de las razones para dejar testamento.

Cinco razones para dejar testamento

No es necesario entrar en la tercera edad para redactar un testamento. De hecho, es conveniente tener uno preparado a partir de cumplir la mayoría de edad. Hacerlo permitirá que se actúe según nuestros deseos y sentimientos y no únicamente como dicte la ley.

En caso de no contar con un testamento, ser conocedores de las razones para dejar testamento nos hará recapacitar sobre la idea de prepararlo.

1, Evitar problemas a nuestros familiares. 

Esta es una de las principales razones para dejar testamento. Todos conocemos innumerables historias de familias que se rompen cuando llega el momento de repartir una herencia. Evitar enfados y discusiones tras nuestra muerte es una buena razón para emitir este documento. También para facilitarles los complejos trámites burocráticos que se suceden al ejecutar una herencia sin testamento y los tiempos que supone su resolución.

Un testamento puede recoger también actos de carácter no patrimonial, como el reconocimiento de hijos o la voluntad de otorgar la tutela legal de los hijos a una persona concreta hasta que alcancen la mayoría de edad.

También puede contemplar la desheredación en casos puntuales, aunque no es lo habitual.

Si el testador desea colaborar con alguna causa benéfica aportando parte de sus bienes, puede incluir en su testamento un legado solidario que exprese esta voluntad. Esto no perjudica en modo alguno a la herencia de sus familiares.

2, Es un documento legal. 

Un testamento es un documento de plena valía reconocido por la ley siempre que se realice correctamente. Puede redactarse desde los 14 años hasta la pérdida de capacidad del otorgante.

Es imprescindible la gestión a través de un notario, quién seguirá siempre la voluntad del testador aplicando las leyes vigentes en cada momento. Además, el notario se ocupa de la custodia del documento original hasta que llegue el momento de su apertura.

Si no contamos con un testamento, nuestros bienes se repartirán según lo ordene la ley. Cada heredero recibirá lo que le corresponda según su parentesco con el difunto y el orden de sucesión establecido. Los hijos serán los más beneficiados, seguidos de los padres, en perjuicio de la pareja, que según el caso, puede quedar desheredada. 

Esta es otra de las buenas razones para dejar testamento.

3, El testamento es revocable.

Un testamento legal se puede modificar a lo largo de la vida tantas veces como el testador lo considere necesario. La última versión es la única que resultará válida y se activará en el momento que fallezca el legatario. 

El propio notario puede aconsejarnos sobre todas las posibilidades al confeccionar el documento, e incluso ayudarnos a redactarlo.

4, El contenido del testamento es secreto.

Otra de las razones para dejar testamento. En ningún caso se conocerán las últimas voluntades del testador hasta el momento de la apertura de su testamento. Su contenido es secreto y está protegido por la confidencialidad del notario que custodia su depósito. 

Este hecho evita los conflictos familiares en vida. Nadie conocerá las órdenes que incluye, salvo si el otorgante decide comentarlo con alguna persona allegada. 

5, Legalizar un testamento es económico.

Confeccionar un testamento es un procedimiento sencillo y muy económico. Su coste es irrelevante para todas las ventajas que ofrece su legalización. 

El notario no nos cobrará más de 40 o 50 euros por gestionar este documento.

Además, este gesto no supone un mayor pago de impuestos, pues no está sujeto a fiscalidad como el impuesto de sucesiones o transmisiones.

Tampoco conlleva el gasto de hacer un inventario de los bienes del testador, que no es necesario al repartirse los bienes por partes concretas o porcentajes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 + 19 =

Llame ahora