Ayudar a un enfermo con enfermedad terminal
Ayudar a un enfermo terminal
30 junio, 2023
Terapias alternativas frente al duelo
Terapias alternativas frente al duelo (2)
31 julio, 2023

La incineración de personas, también conocida como cremación, es una práctica funeraria que ha sido parte de diferentes culturas y tradiciones a lo largo de la historia. En los últimos tiempos, se ha vuelto cada vez más popular como una alternativa a los métodos de sepultura tradicionales. 

A pesar de las conocidas ventajas que ofrece la incineración, todavía plantea múltiples preguntas que es importante abordar para comprender mejor este proceso. 

Exploramos a continuación las dudas más recurrentes entre las familias. Una información  extra para los que buscan una comprensión profunda de esta opción funeraria y que completa la ofrecida en este post anterior.

Incineración: preguntas frecuentes

Actualmente, ¿es obligatorio incinerar a una persona fallecida?

En ningún caso es obligatorio incinerar a un difunto. Elegir la cremación en lugar de la inhumación es cada vez más habitual, pues el número de familias que eligen la incineración crece cada día. Pero esta práctica es siempre una elección de los más allegados al difunto, o incluso de él mismo si así lo decidió en vida. Nadie puede obligar a realizar una incineración, ni funerarias, ni familiares, ni policías, ni jueces.

¿Cómo estar seguros de que las cenizas que nos entregan son de nuestro familiar?

Las empresas funerarias deben seguir unos estrictos protocolos de seguridad. Estos protocolos regulan cómo trazar el recorrido de un cadáver para que esté siempre identificado y no pueda ocurrir ningún error al respecto.

Antes de proceder a la incineración de un cuerpo, se introduce en el féretro una pieza metálica con el código numérico que corresponde a ese cadáver. Dicha pieza se mantiene intacta durante el proceso y se entrega a los familiares con las cenizas, confirmando la identidad del difunto en todo momento.

La incineración del cadáver, ¿se hace con o sin ataúd?

Está completamente prohibido cremar el cuerpo de un difunto sin ataúd. Un cadáver siempre deberá ser incinerado con un féretro que lo recoja. Las empresas funerarias pueden asesorarnos sobre las numerosas opciones de féretros que existen en el mercado para este fin.

¿Se puede realizar una incineración en cualquier ataúd?

Existen unos féretros especiales para recoger el cuerpo de los difuntos que van a ser incinerados. Estos ataúdes son de diseño más sencillo que los tradicionales y se realizan en maderas que facilitan su combustión. Además, se fabrican libres de barnices y accesorios metálicos que puedan dificultar la incineración y resultar más contaminantes en el proceso.

En el caso de preferir un ataúd tradicional, todos los ornamentos, decoraciones que puedan contener, se retiran antes de introducirlo en el horno crematorio.

¿Pueden incinerarse varios cuerpos a la vez?

No se puede realizar una incineración colectiva. Aunque los difuntos sean miembros de una misma familia, cada uno deberá ser incinerado de manera individual, asegurándose en todo momento la identidad de cada fallecido.

En el único caso en que está permitido es en el de una madre y su hijo, si ambos han fallecido durante el parto.

¿Se pueden incinerar las mascotas?

Los cadáveres de las mascotas pueden incinerarse, pero siempre en hornos crematorios especiales para animales. En ningún caso puede incinerarse el cuerpo de una mascota junto al de su dueño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 5 =

Llame ahora