qué es un sepelio
Qué es un sepelio
15 diciembre, 2021
cementerio de Zaragoza
Servicios online del Cementerio de Zaragoza
15 enero, 2022

Las joyas funerarias son una magnífica opción para las personas que necesitan sentir siempre cerca a un ser querido que ha fallecido.

Generalmente, todos necesitamos mantener el recuerdo de quienes ya no están con nosotros. Por ello guardamos con especial cariño algunos de sus objetos personales como fotos, cartas, prendas concretas, joyas, … cualquier objeto que nos acerque a su recuerdo y nos haga sentir más unidos a él.

Recurrir a una joya funeraria es una idea cada vez más popular. La idea es que nuestro ser querido siga formando parte de nuestra vida diaria, pero en forma de joya. 

Hoy en día existen multitud de empresas que ofrecen este tipo de joyas homenaje que dan el protagonismo al recuerdo de nuestra persona querida. Y nos permiten llevar siempre un poquito de ella con nosotros.

Qué son las joyas funerarias

Las joyas funerarias son, pues, pequeñas piezas de joyería que nos sirven para preservar el recuerdo de nuestro ser querido fallecido. Estéticamente son muy similares a las joyas tradicionales, la principal diferencia es su función de memoria y homenaje. 

Las hay de muchos tipos, múltiples materiales y diversos diseños. Son sencillas, ligeras y se pueden encontrar en forma de colgantes, pulseras, anillos, broches, charms, …

En cuanto al diseño, las más comunes son las figuras de corazón, cruz, letra, lágrima, bola y estrella. Los símbolos más representativos de los sentimientos de amor y luto.

En cuanto a los materiales es habitual encontrar joyas funerarias de oro, plata, acero, vidrio e incluso piedras preciosas. La combinación de varios de estos materiales es lo más demandado. También la mezcla de diversos acabados, que pasan por pulidos o abujardados, lisos o tallados, con incrustación de cristales o gemas o sin ellas,… Un amplio abanico de posibilidades.

Tipos de joyas de recuerdo

Independientemente de su diseño o sus materiales, las joyas funerarias pueden ser de varios tipos.

Joyas para cenizas.

Son las más demandadas. Estas joyas funerarias son pequeños relicarios en los que se guarda una mínima cantidad de cenizas del difunto que previamente ha sido incinerado. Es la forma más literal de llevar siempre cerca a un ser querido. 

Estas piezas tienen un pequeño depósito que se cierra fácilmente con una rosca hermética. Son alhajas muy discretas, no se aprecia la diferencia con una joya tradicional.

Los colgantes y las pulseras son la base más común para este tipo de relicarios. Y el oro, la plata y el acero son los materiales más utilizados en estas joyas funerarias

Las personas cristianas deben de saber que la Iglesia no admite este tipo de homenajes porque entiende que las cenizas de un difunto tienen que reposar juntas y en un lugar sagrado.

Joyas con cenizas.

Otra opción ya habitual son las piezas funerarias creadas con impresión 3D a partir de las cenizas del difunto. El proceso de fabricación de estas joyas consiste en realizar una pasta con las cenizas y, a través de una impresora 3D, conseguir la forma deseada. Este diseño se cubrirá posteriormente con una fina capa de cerámica que ocultará y protegerá las cenizas.

Joyas con ADN.

Estas piezas no albergan las cenizas de un difunto sino una muestra de su ADN. Es la última tendencia en joyas funerarias y existen varias técnicas para conseguirlas. 

Una de ellas consiste en fabricar una piedra o cristal a partir de material genético del finado (pelo, uñas). El proceso dura varias semanas y logra convertir ese material en una especie de ‘diamante azulado’ que a continuación puede pulirse y tallarse para engarzarlo en cualquier joya.

También puede realizarse este proceso con cenizas funerarias. En este caso, las cenizas se someten a un proceso químico que las transformará en una piedra tipo diamante y de aspecto único, ya que la composición de las cenizas varía de unas personas a otras.

Otra técnica en la que se emplea el ADN del fallecido es la del vidrio soplado. Mediante este proceso se extrae y purifica el material genético y se sumerge en un líquido protector. Con esta mezcla se rellenará una pequeña cápsula de vidrio que también podrá engarzarse en cualquier joya.

Joyas grabadas.

Son las joyas más sencillas y tradicionales. Recuerdan al finado a través de una fecha, una fotografía o cualquier otro recuerdo grabados en la joya. Representan un pequeño homenaje que portamos con mucho cariño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16 − cinco =

Llame ahora