Encontrar libros para superar el duelo no es complicado. Son muchos los títulos que ofrecen las librerías y muy diversas las maneras que éstos abordan para enfocar el duelo. No resulta difícil localizar la lectura perfecta para cada persona y situación en unos momentos tan delicados.
Nunca estamos preparados para sufrir la pérdida de un familiar o un amigo. Esta experiencia es una de las más tristes y complicadas de gestionar emocionalmente hablando. Por esta razón es importante poder ayudarse de libros para superar el duelo. También de películas que tratan el tema de la pérdida y que nos ayudan a reflexionar sobre la muerte.
La muerte de un ser querido genera siempre un profundo vacío emocional y leer libros para superar el duelo puede apoyarnos para enfocar de otro modo tanto dolor. Encontrar esa medicina que nos facilite la complicada gestión emocional.
Dentro de la amplia oferta literaria que existe en la actualidad, podemos encontrar novelas sobre la muerte, relatos basados en experiencias reales o prácticos libros de autoayuda. En cualquier caso, se trata de aprovechar en nuestro beneficio la sabiduría de personas que relatan procesos parecidos o que han pasado por experiencias similares y han sufrido antes la evolución del duelo.
El duelo ante la muerte es un proceso con el que hay que aprender a convivir durante un tiempo. Hay que ser capaz de vivir sin la presencia física de nuestro ser querido y evitar que la tristeza condicione nuestra vida. El duelo sigue un curso individual, por lo que cada uno lo vivirá o sufrirá de manera distinta.
En cualquier caso, el duelo queda definido habitualmente por cinco etapas: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. El orden o la duración de cada una dependerá de cada persona y de sus circunstancias.
Libros para superar el duelo
Entre todos los títulos que existen, recogemos una pequeña selección de libros para superar el duelo.
- Cuando la muerte nos separa (H. Norman Wright). Una historia real del duelo vivido por el doctor Wright. Relata cómo sufrió la muerte de su esposa, cómo trabajó su dolor y consiguió retomar su vida sin ella, apoyándose en su fe.
- Cuando pierdes a un ser querido (David y Nancy Guthrie). Esta pareja cuenta en su libro para superar el duelo su propia experiencia tras perder dos hijos pequeños. En situaciones límite como ésta, las familias se desestabilizan porque no saben cómo controlar sus nuevos sentimientos. Esta pareja nos ayuda a trabajar estas emociones para lograr una unión familiar todavía más fuerte a pesar del luto.
- Salvaje (Cheryl Strayed). La narración real de una chica de 22 años que pierde a su madre tras tomar la decisión de separarse de su pareja. Una historia de búsqueda personal frente al dolor a través de un viaje por las Cumbres del Pacífico para superar el miedo y reordenar su nueva vida en solitario.
- Lo que no tiene nombre (Piedad Bonnett). Un relato dedicado a la vida y la muerte por suicidio del hijo de la autora. Infinidad de preguntas que necesitan respuestas y que se exponen con naturalidad y emoción al lector a modo de diálogo. Un imprescindible entre los libros para superar el duelo.
- El camino de las lágrimas (Jorge Bucay). El conocido psicólogo argetino nos hace reflexionar en su novela sobre una de las situaciones más complejas para el ser humano: la pérdida de un ser querido. Un libro de autosuperación que pretende mostrar que tanto la muerte como el duelo pueden formar parte de nuestro desarrollo personal.
Y además…
- Volver a vivir (Merce Castro). Este libro es un testimonio real en formato diario de una madre que pierde a su hijo. Una forma de expresar sus sentimientos para huir de la locura y volver a encontrar sentido a la vida.
- El año del pensamiento mágico (Joan Didion). Otra historia verdadera reflejada en los libros para superar el duelo. La experiencia personal de la escritora, que pierde a su marido de forma repentina. Un relato breve e intenso que reflexiona sobre lo efímero de la vida, el duelo y la complicada supervivencia emocional tras la muerte de un ser querido.
- Desde mi cielo (Alice Sebold). Esta novela relata de forma original el asesinato y la forma que tienen de enfrentarse a él los seres queridos de la protagonista de 14 años. La historia es narrada por ella misma, que contempla desde ‘su cielo’ como continúa la vida sin ella y cómo se enfrentan su familia y amigos a su pérdida.
- Di su nombre (Francisco Goldman). El periodista autor de este libro perdió a su esposa accidentalmente en una playa de México. Desde ese momento entra en una espiral de dolor y anhelo, entre lo que fue y lo que no pudo ser. Está enfocado como una larga carta de amor que recuerda cada detalle de la fallecida. Una intensa historia de amor y dolor.
- La ridícula idea de no volver a verte (Rosa Montero). La autora escribe este relato alegre y apasionado con recuerdos y reflexiones sobre la superación del duelo. Un precioso homenaje a Marie Curie que redactó tras leer el maravilloso diario que la científica comenzó tras la muerte de su esposo.