la incineración verde o hidrólisis alcalina
Incineración verde o hidrólisis alcalina, qué es
15 octubre, 2023
cremación en Zaragoza
Incineración en Zaragoza
15 noviembre, 2023

Las tradiciones por Todos los Santos en España tienen un denominador común en todas las provincias. Ninguna escapa a las mismas costumbres familiares, religiosas, gastronómicas y sociales. 

En la totalidad de las poblaciones españolas, el día 1 de noviembre se acude al cementerio a visitar a los difuntos, se limpian sus lápidas y se adornan con flores. También en todas las regiones las familias se reúnen en torno a una mesa y disfrutan juntos de una jornada festiva degustando los típicos dulces de este día tan señalado.

Pero, además, existen algunas tradiciones por Todos los Santos en España que son exclusivas de cada comunidad autónoma, lo que las hace todavía más especiales.

Tradiciones españolas por el día de Todos los Santos 

En España, el día de Todos los Santos es motivo de celebración. Cada comunidad autónoma tiene algunas costumbres propias que recogemos a continuación:

En el norte del país

  • Galicia. La fiesta de Magosto se celebra sobre todo en las regiones de interior como Lugo y Orense. Una antigua celebración del día de Todos los Santos que consiste en juntarse a contar historias en torno a unas castañas asadas y chorizo de la zona, acompañados de un buen vino nuevo. Esta fiesta representa el cambio de ciclo y celebra la cosecha recién recogida.
    En las zonas del norte de Galicia celebran en torno a las meigas con procesiones que representan a la Santa Compaña mientras recogen dulces de los vecinos.
    La antigua tradición celta del Samhain también prevalece en las zonas del oeste de la comunidad, donde decoran las casas con calabazas y velas para alumbrar las calles.
  • País vasco. En el País vasco, además de las habituales tradiciones por Todos los Santos en España, celebran el Gaztañerre Eguna, una fiesta principalmente culinaria donde se comen caracoles, castañas y la típica salsa de maíz conocida como Motokil.
  • Soria. En esta comunidad se celebra el día de Todos los Santos con los vecinos disfrazados tétricamente y caminando de noche hasta el ‘Monte de las ánimas’, descrito en el relato de Gustavo Adolfo Bécquer. Allí, mientras recuerdan la historia, caminan sobre ascuas o se intercambian farolillos con la única luz de hogueras y antorchas. Según el escritor, por ese lugar corren las almas de los muertos.
  • Zamora. En esta provincia de Castilla y León, las procesiones por los cementerios son una de las más destacables tradiciones por Todos los Santos en España. También las misas que se celebran a media noche en honor a los difuntos.
  • Madrid. Las tradiciones por Todos los Santos en España vienen marcadas en Madrid por la representación de la obra de José Zorrilla, Don Juan Tenorio. Además de en diversos teatros, si el buen tiempo acompaña esta obra se escenifica al aire libre en diversas zonas de la provincia. 

En el sur del país

  • Jaén. En Jaén es muy común que las familias y los amigos vayan al campo a pasar el día. Además, tienen la costumbre de tapar las cerraduras de las casas con cazuelas de gachas para evitar que los demonios entren en ellas. 
  • Cádiz. En esta provincia de Andalucía se celebra con diversión el ‘Día de los Tosantos’ el 31 de octubre. Los ciudadanos se disfrazan para salir en los múltiples desfiles que se organizan. También se preparan concursos de disfraces en los mercados, donde participan los distintos puestos disfrazando y decorando a la comida según la temática de actualidad que cada uno elija. 

En definitiva, cualquiera de las tradiciones por Todos los Santos en España está pensada para pasar el día en familia, recordando a los seres queridos que ya no están, y disfrutar con alegría de la vida y, entre otras cosas, de la enorme variedad de recetas dulces que llenan las mesas de todas las casas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 − diez =

Llame ahora