flores para un funeral
Flores para un entierro
15 octubre, 2020
repatriación de un cadáver
Repatriar un cadáver
16 noviembre, 2020
Ver todo

Tradiciones del día de Todos los Santos

Tradiciones del día de Todos los Santos

Las tradiciones del día de Todos los Santos son muchas y muy diversas. Costumbres que se asocian normalmente al homenaje a los seres queridos que fallecieron y a las reuniones en familia. Una festividad cristiana que está muy arraigada en España y se celebra desde hace cientos de años en todos los países católicos del mundo.

Su origen está en el siglo IV. Pero fue en el siglo XI cuando el papa Gregorio IV estableció este día para festejar el recuerdo a todos los muertos. Desde entonces se han ido implantando poco a poco las distintas tradiciones del día de Todos los Santos.

Tradiciones del día de Todos los Santos

El día de Todos los Santos se celebra siempre el 1 de noviembre y en España es un día festivo y no laboral.

Son varias las costumbres que han ido estableciendo las familias con el paso de los años y que caracterizan este día. Así, las principales tradiciones del día de Todos los Santos podrían resumirse en:

    • Reunirse en familia. Este día es una jornada de tradición familiar en la que muchos se juntan para celebrar la vida. Y recordar con nostalgia a sus seres queridos fallecidos. Las reuniones se producen para visitar los cementerios, compartir unos dulces típicos o dar un paseo y disfrutar de unas castañas asadas tan típicas de estas fechas. La idea es que los vivos se reúnen para recordar a sus muertos.
    • Visitar los cementerios. Es la costumbre principal entre las tradiciones del día de Todos los Santos. Acudir al cementerio en familia y adecentar las lápidas de los difuntos. La tradición contempla la limpieza de los nichos o tumbas, su adorno con flores tradicionales y las oraciones en grupo.
    • Llevar flores a los difuntos. Es otra de las tradiciones ineludibles para la mayoría de las familias. El ofrecer flores a sus difuntos, agasajarlos con ellas, forma parte de las más arraigadas tradiciones del día de Todos los Santos. Con estas ofrendas en los cementerios, los amigos y familiares de los finados simbolizan que siguen vivos en su recuerdo. Elegir cuidadosamente las flores también es parte del ritual, pues cada una de ellas guarda su propia simbología. Las flores más habituales son los crisantemos, las rosas, los lirios o los claveles.

Y otras tradiciones del día de Todos los Santos…

    • Degustar postres típicos. Es muy habitual en nuestro país que todas las celebraciones se relacionen con comidas especiales y las tradiciones del día de Todos los Santos no iban a ser menos. En este día las pastelerías se llenan de dulces típicos que se repiten por todo el país. Los buñuelos de viento son un claro ejemplo. Un dulce muy clásico de masa ligera que puede rellenarse de nata o chocolate. O los huesos de santo, una pieza cilíndrica de mazapán rellena de yema de huevo, perfectos para los más golosos.
    • Encender velas. Es otra de las tradiciones cristianas más populares. Cada 1 de noviembre todas las iglesias del país se llenan de fieles que encienden velas para recordar a sus difuntos. Un gesto costumbrista que pretende perpetuar su recuerdo y orar por el descanso de sus almas. 
    • Asistir al teatro. Muchas familias aprovechan éste día festivo para acudir al teatro. Disfrutan de representaciones típicas de estas fechas como Don Juan Tenorio. Esta obra triunfa cada año porque su última escena está ambientada en este día. Esto la ha convertido en un clásico dentro de las tradiciones del día de Todos los Santos.

Comments are closed.

Llame ahora