tercio de mejora en un testamento
El tercio de mejora en una herencia, ¿qué es?
30 abril, 2022
incineración de mascotas Zaragoza
Incineración de mascotas
31 mayo, 2022

Organizar un funeral laico es mucho más sencillo de lo que pueda parecer inicialmente.  En una sociedad cada vez más agnóstica, no resulta extraño el crecimiento que están experimentando este tipo de despedidas para nuestros seres queridos. Según las últimas estadísticas, en España más de un 30% de la población se considera atea. Un porcentaje que aumenta poco a poco cada año.

La demanda del funeral laico en Zaragoza también crece a buen ritmo. Desde que el 2015 se modificó el reglamento municipal del Cementerio de Torrero, se habilitaron en éste camposanto varias salas aconfesionales. Los tanatorios de índole privada de la ciudad también cuentan con espacios multifuncionales adaptados a estas ceremonias civiles.

El funeral laico, o funeral civil, es el que despide a un difunto sin incluir connotaciones religiosas de ningún tipo. Y se abre paso frente al tradicional funeral religioso en forma de homenaje al finado, centrándose en él y en la persona que fue, no en lo que le espera desde ese momento según las distintas creencias religiosas.

En cualquier caso, ambas son ceremonias funerarias para despedir el cuerpo de un ser querido, independientemente del tipo de celebración.

Funeral laico y funeral religioso, diferencias

Podemos encontrar múltiples diferencias entre lo que supone la celebración de un funeral laico frente a un funeral religioso. Las destacamos según:

  • el propósito de la celebración. En un funeral religioso se ensalzan las virtudes de esa religión y cómo ayudará al difunto en el viaje de su espíritu. También puede enfocarse como la celebración de la nueva vida que ese espíritu emprende. Sin embargo, en un funeral laico la celebración se centra en la vida del fallecido y se plantea como una despedida que ensalce la persona que fue. Un homenaje final que le rinden las personas con las que compartió su vida.
  • el lugar de celebración. Las ceremonias religiosas se celebran siempre en los templos correspondientes o en los espacios religiosos habilitados en los tanatorios para tal fin. Dependiendo del tanatorio, contará con mayor número de salas adaptadas a un mayor número de religiones. Los funerales civiles se desarrollan normalmente en las conocidas como salas multiconfesionales de los tanatorios. Estos espacios carecen de cualquier elemento o símbolo utilizado en ninguna religión. Son espacios diáfanos y luminosos diseñados para que los asistentes se encuentren cómodos. La mayoría de las normativas municipales españolas no permiten organizar actos funerarios fuera de lugares religiosos o tanatorios, lo que puede limitar su disponibilidad según la localidad.

Y otras diferencias:

  • el celebrante. En un funeral religioso la persona que dirige la oración colectiva y toda la ceremonia es el sacerdote, el rabino, el imán, … dependiendo de la religión practicada. En un funeral aconfesionales será un oficiante el que se encargue de dirigir el ritual. Puede ser una figura profesional que facilite la empresa funeraria, un celebrante funerario. Y también puede ser una persona relacionada con el difunto, una amigo o familiar, que oficiará el acto según los gustos y criterios de la propia familia. O incluso del difunto, si los hubiera manifestado previamente.
  • el esquema de la despedida. Las despedidas religiosas tienen un guión de ceremonia muy marcado y heredado de la tradición. Normalmente se realizan los servicios habituales de cada celebración, aunque ésta se personaliza con lecturas o músicas especiales en recuerdo al finado. Las despedidas laicas tienen un esquema más abierto y personalizado que suele consistir en dar la bienvenida a los asistentes, dar lectura de poesías o prosas sobre la muerte, homenajear al difunto recordando sus gustos, sus logros y anécdotas vividas con él por diferentes asistentes al ritual y finalizan con el agradecimiento a los asistentes y el acompañamiento al fallecido hasta el lugar de sepultura o el crematorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

cinco × 3 =

Llame ahora