herencia entre cónyuges
Testamento entre cónyuges
15 abril, 2023
rigor mortis y muerte
Qué es el rigor mortis
15 mayo, 2023

El duelo perinatal es el que sucede tras la pérdida de un bebé durante el embarazo o el parto. Este dolor por la pérdida podría vivirse como cualquier otro aunque, especialmente para la madre, suele suponer un trauma importante.

La vida y la muerte concurren en un momento en el que los sentimientos están a flor de piel. La ilusión por la llegada del bebé queda truncada de golpe y aparece una intensa desolación que anticipa el duelo perinatal.

Particularidades del duelo perinatal 

En el duelo perinatal se suceden la alegría por la nueva vida y tristeza absoluta ante la prematura muerte. Esta situación genera un shock incomparable con cualquier otra pérdida, sobre todo para la madre gestante.

A diferencia de otros duelos, en el duelo perinatal al factor sentimental se une además el corporal. El componente hormonal en el cuerpo de la madre es tan elevado en esos momentos que la muerte del bebé supone una enorme contradicción entre las señales que envía su cuerpo y la realidad que se está viviendo. Las hormonas actúan en la creación de vida y el desarrollo del vínculo madre-hijo, situaciones que quedan truncadas de golpe en el momento de la pérdida.

Tampoco debemos olvidar que el duelo perinatal lo sufre igualmente el padre, aunque su dolor suele pasar desapercibido ante los demás, que sienten mayor empatía por la madre.

La soledad es una compañera habitual para los progenitores que pasan por esta experiencia de muerte perinatal. Los familiares y amigos evitan el tema por no causar más dolor o por no saber qué decir. Tampoco existen rituales religiosos o en comunidad que faciliten a los padres esta experiencia tan dolorosa.

Otro de los aspectos que caracterizan a este tipo de duelo es que el entorno suele quitarle importancia. Los padres deben enfrentarse a comentarios como “Podréis tener más hijos” o “No os había dado tiempo a cogerle cariño”, frases demoledoras que tratan de restar importancia a una muerte tan dolorosa como cualquier otra.

Enfrentarse a un duelo perinatal es complicado y tampoco ayuda la falta de protocolos especiales para conseguir superar este tipo de pérdidas. Hace tiempo que se vienen solicitando habitaciones aisladas en los hospitales. También espacios destinados a que los padres puedan despedirse de su bebé o atención psicológica temprana para los familiares más cercanos.

A pesar de todo esto se sabe que, en la mayoría de los casos, el duelo perinatal suele superarse en poco tiempo y sin necesidad de ayuda profesional.

Espacio para el duelo en los cementerios

Dependiendo del momento de gestación en el que se produce la pérdida, muchos padres deben enfrentarse además al dolor de no poder despedirse de sus bebés. No tienen la opción de recuperar los cuerpos para darles sepultura según sus deseos.

De esta situación han surgido ideas como los memoriales perinatales en los cementerios, espacios para recordar a los bebés que no han podido ser enterrados y darles la visibilidad del recuerdo que merecen.

Estos espacios ya existen en diversos cementerios de todo el territorio español. Habitualmente consisten en una escultura tipo memorandum acompañada de algunos árboles y unos bancos donde poder rendir homenaje a los pequeños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × cuatro =

Llame ahora