simbología funeraria
Simbología funeraria
15 diciembre, 2022
llevar a los niños a un entierro
Llevar a los niños a un funeral
15 enero, 2023
Ver todo

Cinco claves para un sepelio ecológico

sepelio ecológico

Los seres humanos tenemos la capacidad de decidir cuál es el impacto que queremos causar en nuestro entorno y en el medio ambiente. Todos nuestros actos dejan huella, ¿por qué no tratar de reducir al máximo su contaminación en nuestra última despedida?. Analizamos las claves para un sepelio ecológico.

Cinco claves para un sepelio ecológico

1, Elegir productos de materiales sostenibles para conseguir un sepelio ecológico..

Para fabricar un arca o ataúd se necesita una media de 50 kg. de madera. Las flores de las tradicionales coronas funerarias recorren miles de kilómetros hasta llegar a un funeral. Las urnas funerarias tradicionales desprenden multitud de residuos contaminantes al ser enterradas bajo tierra o depositadas en el mar.

La opción ecológica es elegir productos de materiales certificados como respetuosos con el medio ambiente. Adquirir arcas fabricadas con madera que proviene de bosques de gestión sostenibles, comprar flores de plantaciones locales o urnas biológicas, son la alternativa en un funeral ecológico.

2, Informarse sobre las ventajas y desventajas de la inhumación y la cremación del cuerpo del difunto.

En principio, la incineración es la opción más ecológica hoy en día, aunque lo cierto es que en el desarrollo de este proceso pueden verterse al ambiente multitud de sustancias químicas y gases que contribuyen en gran medida al efecto invernadero. Gases tóxicos como dioxinas, furanos o mercurio.

Evitar esta contaminación para lograr un sepelio ecológico dependerá del perfecto funcionamiento de los hornos crematorios. Y también del buen estado de sus filtros, tal y como exige la  normativa medioambiental europea.

En España las cenizas funerarias se consideran oficialmente tóxicas, aunque dado el proceso de incineración, estas deberían estar libres de cualquier contaminante. De hecho, las cenizas son un material inerte compuesto principalmente por sales de calcio y potasio, taninos, celulosa, fosfatos y carbonatos. Tan limpias que podrían ser utilizadas como fertilizante.

En una inhumación tradicional, en la que se deposita el cadáver bajo tierra, la descomposición del mismo genera una serie de sustancias que contaminan el terreno del enterramiento. 

Buena parte de los tóxicos provienen de ataúdes no certificados que contienen barnices y tejidos con materiales tóxicos. Escoger arcas de madera certificadas que dispongan de una ecoetiqueta garantiza la nula emisión. 

Igualmente pueden evitarse en un entierro ecológico las lápidas y los mausoleos, lo que reduciría considerablemente el enorme consumo de piedra natural que estos marcadores de tumbas suponen.

También es importante la elección de la ropa para amortajar al difunto. Escoger materiales naturales (algodón , lino, …) sin intervención de tóxicos en su proceso de fabricación, o incluso túnicas o sudarios de tejidos orgánicos, deben priorizarse al plantearse un sepelio ecológico.

3, Evitar accesorios prescindibles en la despedida del difunto para lograr un sepelio ecológico.

Lograr un sepelio ecológico no casa con Imprimir obituarios o recordatorios que suponen un gasto  innecesario de papel y tinta, perjudicando al medio ambiente. Llenar de flores las salas del tanatorio o el lugar de la ceremonia es otra costumbre poco ecológica que puede evitarse. Elegir arcas con accesorios metálicos o con barnices favorece igualmente la contaminación del terreno del enterramiento, por lo que una celebración ecológica debería prescindir de todos ellos.

4, Asegurarse sobre el destino de las cenizas en caso de incineración.

Según el proceso de cremación, las cenizas deberían estar libres de cualquier sustancia tóxica. Pero, ante la duda de que todos los crematorios trabajen correctamente y cumplan con las normativas, es importante plantearse qué hacer con las cenizas tras una cremación. 

Esparcir las cenizas de un fallecido en el mar o la montaña es un gesto ya muy habitual entre las familias. Para hacerlo, conviene informarse de la legislación española aplicable en cada Comunidad Autónoma a este respecto, pues no hay un criterio homogéneo.

También existe la opción de depositar las cenizas en una urna biodegradable y proceder a su enterramiento, una alternativa ecológica porque estos recipientes se desintegran completamente en la naturaleza con el paso del tiempo. Estas urnas ecológicas están fabricadas de arena, papel o sal, así que son la opción perfecta para elegir en una ceremonia sostenible. 

En ningún caso deben enterrarse urnas tradicionales, fabricadas con metal, vidrio o cerámica tintada, todos materiales altamente contaminantes del terreno.

Además, algunas de estas urnas ecológicas contienen alguna semilla en su composición.  Con ellas y gracias al poder fertilizante de las cenizas, podrá crecer un árbol en el lugar del enterramiento. Una manera preciosa de generar vida después de la muerte.

5, Sustituir las celebraciones para organizar un entierro ecológico.

Cambiar las celebraciones estándar e impersonales. por funerales aconfesionales y mucho más naturales, en los que se homenajea a la persona a través de una celebración sentida y centrada en el regreso de la persona a la naturaleza. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 − uno =

Llame ahora