pensar en la contratación de un seguro de decesos
Valorar la contratación de un seguro de decesos
31 agosto, 2023

Las tendencias en el mundo funerario existen, como en cualquier otro sector. Modas y costumbres que van cambiando con el paso de los años y que el sector funerario va interpretando, actualizando sus productos y servicios, para no quedarse atrás.

Analizamos las tendencias en el mundo funerario que más llaman la atención.

Aumento de la tasa de incineraciones

Una de las principales  tendencias en el mundo funerario es el interés creciente de las familias por la cremación. Desde que se instaló el primer horno crematorio de España en el año 1973, el número de incineraciones ha ido creciendo año tras año. En los últimos quince, en España se ha pasado de una cuota de cremación de un 15% a más de un 45%. Y se espera que esta tendencia continúe, estimando que en 2025 el porcentaje de incineraciones alcanzará el 60%.

Esta tendencia se puede explicar por su coste más bajo que la inhumación. El propio servicio suele ser más económico y también se evitan los costes de alquiler de nicho, mantenimientos,… 

La falta de espacio en los cementerios y el hecho de que la Iglesia Católica autorice la cremación son dos factores que también aumentan esta tendencia en el mundo funerario.

Digitalización de las empresas funerarias

La presencia online es otra de las tendencias en el mundo funerario. Este sector se ha digitalizado enormemente en los últimos años. Rara es la empresa funeraria que no cuenta con una página web propia cargada de información de sus productos y servicios. También la atención por mensajería online es cada vez más habitual.

Esta tendencia resulta necesaria para el crecimiento del sector, que puede dar respuesta rápida y eficiente a las necesidades de los usuarios.

La pandemia resultó clave para este cambio. Los consumidores que contratan a distancia u online sus servicios crecieron más de un 30% tras el confinamiento.

Gestión de la Huella Digital

Otra de las tendencias en el mundo funerario que más ha aumentado en España es la gestión del legado digital del difunto. También conocido como ‘huella digital’, se trata de gestionar todos los contenidos que circulen por internet sobre el fallecido. Contenidos subidos a la red por el propio finado o información variada que pueda existir sobre él en diferentes canales online

Ya existen empresas que se dedican a eliminar la huella digital. Podemos incluso contratar estos servicios en vida y dejar estipulado qué ocurrirá con toda esa información tras la muerte

Otros servicios ligados a esta gestión son la realización de cuentas conmemorativas, herencias digitales de las cuentas online, guardar información de ADN, gestión de derechos de autor, vigilar la reputación online, registrar las últimas voluntades, el borrado digital, el derecho al olvido, …

Auge de la planificación del propio funeral en vida

Ocuparnos en vida de lo que queremos que ocurra una vez que hayamos muerto es otra de las tendencias en el mundo funerario.

La planificación directa con las empresas funerarias cobra cada día más importancia. Algunos datos reflejan un aumento del 220% en la contratación de estos servicios en el año 2021.

Esta tendencia recoge desde los deseos más funcionales del interesado a los más emocionales. Cómo será mi funeral, quiero ser inhumado o incinerado, qué tipo de ceremonia deseo, qué música debe sonar en mi despedida, … son algunos de los detalles que pueden dejarse planificados. 

Auge de las ceremonias laicas

A pesar de la enorme tradición católica de nuestro país, la sociedad española se ha diversificado mucho en las últimas décadas. La comunidad islámica ha crecido notablemente en este tiempo, así como las personas que se declaran laicas.

Este hecho ha obligado a las empresas funerarias a ampliar su oferta y a adaptarse a la que es otra de las mayores tendencias en el mundo funerario.

En España son cada vez más comunes los funerales no religiosos. El crecimiento de la inmigración, que llega con sus propias religiones, así como las nuevas formas de entender la muerte, han sido decisivas para estos cambios.

Las ceremonias laicas han aumentado considerablemente en los últimos años hasta representar el 18% del total en nuestro país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16 + 18 =

Llame ahora