día de Todos los Santos
El día de Todos los Santos en Europa
31 octubre, 2022
pension de viudedad
Pensión de viudedad, qué saber
30 noviembre, 2022

Cuando se produce un fallecimiento en casa generalmente los familiares del finado desconocen cómo deben actuar.

Enfrentarse a la muerte de un ser querido es duro, más si se produce en el propio hogar.

Si ya es complicado ocuparse de las gestiones inevitables que hay que afrontar tras una muerte, cuando ésta ocurre en el domicilio familiar la situación se complica. Si no tenemos claro cómo debemos actuar, las circunstancias pueden desbordarnos.

Para gestionar un fallecimiento en casa debemos actuar con tranquilidad y seguridad. Conocer los pasos a seguir en este momento tan delicado será de gran importancia para evitar problemas futuros y costes adicionales.

Fallecimiento en casa

Tener que enfrentarnos a un fallecimiento en casa puede derivar de diversas situaciones. La muerte puede haber sido esperada por tratarse del final de una larga enfermedad. También puede haberse producido inesperadamente, siendo nosotros testigos o incluso habiéndonos encontrado el cuerpo sin vida del difunto. 

En cualquier caso, es importante conocer los pasos que debemos seguir para gestionar la situación adecuadamente.

Cómo actuar cuando se produce una muerte en casa

1, No mover el cuerpo.

Sean cuales sean las circunstancias de la muerte, en ningún caso debemos mover el cuerpo del finado. Es importante mantenerlo en el lugar en el que haya sucedido el fallecimiento en casa hasta que llegue el equipo sanitario.

2, Llamar a emergencias.

Debemos hacer una llamada telefónica al 112 e informar de la situación. Los agentes nos guiarán con las indicaciones necesarias y darán aviso a los servicios médicos.

3, Recibir a los servicios de emergencia tras la muerte en casa.

Un médico se personará en el domicilio para certificar la defunción. En su caso, expedirá el ‘Certificado de Defunción’ correspondiente.

Si el doctor puede certificar la muerte en casa por causas naturales o previsibles, el cuerpo será trasladado a un tanatorio. Si la muerte es considerada judicial (suicidio, muerte violenta,…) o no se puede determinar la causa del fallecimiento en casa, se solicitará una orden del juzgado para mover el cadáver. El cuerpo del difunto se trasladará a un hospital para hacerle una autopsia que corrobore su muerte natural.

4, Llamar a la compañía de seguros.

Si el fallecido cuenta con una póliza de decesos, es el momento de llamar a la aseguradora y dar aviso de la muerte. Si sabemos qué empresa funeraria queremos que se ocupe de los servicios, es el momento de comunicarlo a la aseguradora.

En caso de no contar con una seguro de decesos, habrá que llamar a una empresa funeraria para que se ocupe de realizar todos los trámites y servicios que queramos contratar con ellos.

5, Recibir al agente de seguros.

En su caso, la aseguradora enviará al domicilio del fallecido a un agente que explicará a los familiares todos los productos y servicios que están incluidos en la póliza del difunto. En ese mismo momento habrá que elegir qué tipo de despedida se quiere realizar (religiosa, civil, con celebración, sin ella, …) y qué productos y servicios concretos deseamos para esa despedida (traslados, arca, urna de cenizas, flores, recordatorios, esquelas, lápida, …). El agente de seguros se pondrá en contacto con la funeraria elegida para transmitirle toda esta información.

Si el finado no cuenta con una póliza de decesos, será la empresa funeraria la que se encargue directamente de todas estas gestiones tras el fallecimiento en casa.

6, Recibir a la empresa funeraria.

La funeraria elegida acudirá al domicilio para llevar a cabo los servicios requeridos. El agente funerario se ocupará de todos los trámites y gestiones administrativas que se requieran, cumpliendo los plazos establecidos legalmente. 

Dejar en sus manos toda la organización de la despedida es la mejor opción para las familias, que en esos momentos tan tristes pueden despreocuparse de todos esos temas tan costosos y laboriosos.

7, Informar a familiares y amigos de la defunción.

Una vez esté todo organizado con la funeraria, es un buen momento para empezar a comunicar a familiares y amigos el fallecimiento en casa y los detalles de la despedida.

 

En unos momentos tan delicados es importante contar con el apoyo moral de familiares y amigos. Buscar su protección y sentirnos acompañados en el dolor es fundamental para poder enfrentarnos a la situación y a un duelo tranquilo.

Contar con la ayuda de una empresa funeraria es importante para afrontar sin errores, y a la mayor brevedad, todos los trámites a realizar y minimizar las preocupaciones prácticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciseis − nueve =

Llame ahora